Ser_Len08_Alu
30 Lengua Tema Historia del español El ser humano tiene la facultad innata de comunicarse a través de diversos tipos de lenguaje. Señala cuáles serían los tipos de lenguaje exclusivos del ser humano. a. Expresión facial d. Emisión de sustancias químicas b. Manifestación de ultrasonidos e. Postura c. Imágenes f. Transmisión de señales eléctricas 3 Gramática y lingüística Después de este recorrido por la lengua a lo largo de la historia, se hace necesario es- tablecer diferencias entre algunos términos. La gramática estudia el sistema de reglas que rigen el funcionamiento de una lengua. Un hablante adquiere estas reglas de uso en su infancia, por contacto con otros hablantes, las interioriza y posteriormente las em- plea espontáneamente al hablar o escribir. La gramática es parte del estudio científico de la lengua que hace la lingüística. La lingüística es el estudio científico de la natura- leza y las leyes del lenguaje; asimismo, analiza la estructura de las lenguas y todos los aspectos relacionados con su evolución, estructura y funcionamiento. El transcurir de la gramática Los griegos iniciaron el estudio de la gramática desde una perspectiva filosófica y des- cribieron la estructura de la lengua, estudio que continuaron los romanos. Durante el Renacimiento, los estudios gramaticales consistieron en describir cualquier lengua, comparándola con la estructura que poseían el latín y el griego. Durante los siglos XVI y XVII se intentó determinar cuál lengua era la más antigua. Durante el siglo XVIII se com- pararon las lenguas y se llegó a afirmar que existía una única lengua, origen de cuantas se hablaban en Europa, Asia y Egipto: el proto-indoeuropeo. Observa en la ilustración las lenguas que pertenecen al tronco indoeuropeo y cómo fue surgiendo el idioma español. Gramática La palabra “indoeuropeo” se refiere a cada una de las lenguas que tienen un origen común y que se extendieron desde la India hasta el occidente de Europa. La RAE dice... E S C A N D I N A V O ( G E R M Á N I C O D E L N O R T E ) GRIEGO POLACO ESLOVACO UCRANIANO ESLOVENO BÚLGARO SERBO- CROATA GRAN RUSO CHECO CATALÁN RUMANO ESPAÑOL ITALIANO FRANCÉS GALLEGO PORTUGUÉS LATÍN (ITÁLICO) (ESLÁVICO OCCIDENTAL) (ESLÁVICO MERIDIONAL) (PROTO- RUSO) (ESLÁVICO) (PROTO-GERMÁNICO) ARCADIO EOLIO JÓNICO DORIO GAÉLICO ESCOCÉS IRLANDÉS (PROTO-CELTA) BRITÁNICO PROTO- INDOEUROPEO G R I E G O S E S L A V O S R O M A N C E S C E L T A S ( A R I O - G R E C O - A R M E N I O ) ( B A L T O - E S L A V O - G E R M Á N I C O ) ( C E L T O - Í T A L O - T O C A R I O ) GALÉS GÓTICO DANÉS SUECO ISLANDÉS NORUEGO BRETÓN FLAMENCO HOLANDÉS ALEMÁN INGLÉS ( G E R M Á N I C O O C C I D E N T A L ) G E R M Á N I C O S Ideas previas Evidencia: • Elabora hipótesis sobre el sentido global de un texto a partir de la relación de información explícita e implícita.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz