Ser_Len08_Alu

20 Evidencia: • Determina la identidad cultural presente en textos literarios y la relaciona con épocas y autores. Autores En la actualidad, Colombia cuenta con ochenta y siete pueblos indígenas y cada tribu conserva sus propios cantos y poemas míticos. Lee algunos poemas indígenas que Gui- llermo Arévalo recopiló en su libro Poesía indígena de América . Comunidad indígena colom- biana que vive en el departa- mento del Cauca, cerca de la ciudad de Popayán. Antes de la llegada de Colón se les conocía como bravíos y fieros porque comían carne humana. Pueblo también llamado Jiv i. Se encuentra en los Llanos Orientales. Su lengua predo- minante es el sikuani y habita entre los ríos Guaviare, Meta y Caquetá. Para este grupo, también llama- do Nasa, el hogar es el centro del universo y su organización responde al orden del mismo. Viven en el departamento del Cauca, en la zona Andina. (Sin título) “Surubu Jonia Nevinra canan cruz niguagra”. Traducción “Subí a una altura, allí me senté, encontré una cruz, me puse a llorar”. (Sin título) Estamos bailando como la garza morena, estamos bailando como el gaván, estamos bailando como el garzón. La gente y las garzas están bailando, estamos andando por el remanso echando barbasco. Al río Cauca Allá en el monte sagrado del seno de la tierra naces con suave murmullo. Cauca recién nacido: con la distancia creces hasta que un día te encuentras con el Gran Oso Blanco. Las tribus originarias integran a sus cantos y poemas los eventos que ocurrieron durante la Con- quista. En el primer verso, los chibchas expresan su relación con la tierra ; para ellos la altura representa la montaña , uno de sus lugares sa- grados. La palabra cruz , que no existía en su idioma, fue añadida tal y como se escuchó de los españoles. En la celebración y el baile, el hombre se comporta como las aves: la garza, el gaván, el gar- zón. Esta comparación muestra la cercanía del ser humano con la naturaleza y la forma en que se relaciona con la tierra y con los animales de su paisaje, a través de las diferentes formas de moverse y de bailar. Este poema, que narra el naci- miento de un río, muestra cómo los ríos, las montañas y los valles tienen una relación con los dioses. Los mitos cosmogónicos ilustran esta creación y cómo el ser huma- no crea lazos fuertes con la Luna, el cielo, el mar y las estrellas. Coconucos Guahíbos Paeces

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz