Ser_Len08_Alu

16 Clasificación del mito A partir de los argumentos que desarrollan, los mitos se pueden clasificar así: • Mitos cosmogónicos. Describen el nacimiento del mundo, del universo y de cada una de las cosas que forman parte de él. • Mitos teogónicos. Explican el origen de los dioses que brotan de formaciones geo- gráficas como montañas, volcanes, ríos o de fenómenos climáticos como lluvias o vientos. • Mitos antropogónicos. Narran la forma en la cual los seres humanos aparecen en la Tierra. Al igual que los dioses, los hombres pueden surgir de los fenómenos naturales o de acciones mágicas. • Mitos heroicos. Relatan cómo un ser humano nace o se convierte en héroe de una comunidad. El nacimiento del héroe es increíble y su formación y sus acciones son extraordinarias y sobrehumanas. • Mitos morales. Exponen al ser humano la existencia de aquello que está bien y lo que está mal. Estos mitos se convierten en la base para la creación de normas que fundamentan la conformación de las sociedades. • Mitos fundacionales. Cuentan cómo se fundaron los pueblos, las ciudades y las al- deas. Estos mitos tienen elementos observables como el río que circunda el pueblo y mágicos como la intervención de los dioses en la decisión del lugar de vivienda. • Mitos escatológicos. Describen la forma en la cual terminará el mundo. Algunos mitos narran el fin del mundo a partir de un enfrentamiento que acabará con todo lo creado para que nazca un mundo nuevo. Los mitos cuentan historias sobre el universo, desde que nace hasta su posible destruc- ción. Cada sociedad reúne estos mitos en una serie de historias que se conoce con el nombre de mitología . Aunque en las diferentes mitologías se encuentran elementos cambiantes, todas cuentan el nacimiento, la construcción y la destrucción de un cos- mos. Identifica los elementos del mito teogónico en el fragmento. Suré, dios de los hibris , pueblo indígena costarricense. Suré, el país que queda al otro lado del Sol y lo de acá (Fragmento) En el mundo de allá, de detrás del Sol, en Suré, están las cosas como son en realidad: allí vive el fuego del fuego, que es más brillante y quema mil veces más, que su sombra, que es el fuego de acá, de la Tierra; allá mana el agua del agua, que es más clara, más límpida y fresca, que nunca se enturbia como el agua de aquí que corre por la tierra y se contamina de impurezas porque es sólo sombra del agua verdadera; allá vive el viento que es el aliento de Sibú, el aliento que nos dio vida, el soplo que es alma, inteligencia; y el huracán del huracán, y el aire del aire que aquí son sombra de lo que son. FERRETO, Adela. La creación de la tierra y otras historias del buen Sibú y de los hibris . Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia, 1982. Mito teogónico. Sibú, el dios único y todopoderoso de los hibris aparece en la formación del Sol, la Tierra y el viento.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz