Ser_Len08_Alu

15 Ahora, reconoce cómo se presentan los temas del mito en el siguiente fragmento. El río (Fragmento) Tomó un lápiz y un pedazo de papel del bolsillo y dibujó una figura rec- tangular que dividió en dos. La parte del norte del campo, me explicó, era el territorio del hombre, la parte del sur el de la mujer. Los hombres cultivaban el algodón y el maíz, las mujeres la coca y la yuca. Las mujeres siembran en el campo empezando por la esquina sureste y avanzando hacia el norte hasta que, al llegar a la línea intermedia, vuelven al sur, sembrando las plantas en líneas horizontales hasta que, después de haber recorrido así todo el campo, acaban el trabajo en la esquina noreste. —Ahora mira el dibujo ¿y qué tienes? —No comprendo. —No puedes verlo, pero ensaya esto —y dobló el papel en dos, por la línea del centro, levantándolo hacia el sol— ¿Qué es? —Una reja— le respondí. —No —dijo— la trama de una tela. El campo es un trozo de tela. Ten- go que mostrarte algo. Tim se dio vuelta y regresó a la choza. Buscó entre sus cosas y sacó el diario. —Todo acaba y empieza con el telar —me dijo. Se acercó al fuego, tomó una brasa para prender el cigarrillo y fue hacia la puerta—. Para el kogui, los pensamientos de una persona son como hebras. El acto de tejer es el acto de pensar. La tela que tejen y la ropa que llevan se convierten en sus pensamientos. Escucha esto —abrió el cuaderno y empezó a leer una oración kogui: Voy a tejer la tela de mi vida, voy a tejerla blanca como una nube, voy a tejer algo de negro en ella, voy a tejer oscuros tallos de maíz, voy a tejer tallos de maíz en la tela blanca, voy a obedecer a la ley divina. DAVIS, Wade. El río: Exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica . México: Fondo de Cultura Económica, 2004. Tierra. El mito explica la forma en la que hombres y mujeres se relacionan con la tierra y con el acto de sembrar. Leyes. Este mito muestra cómo el sembrar, el pensar y el tejer se relacionan con las leyes dictadas por los dioses. Desarrolla competencias Pensamiento crítico 1. El autor relaciona tres elementos: el campo cultivado, un trozo de tela y los pensamientos. ¿De qué manera se refleja esta relación en la oración kogui? 2. Si para los kogui “los pensamientos son como hebras”, ¿con qué podrías com- parar el resultado de sus reflexiones y pensamientos? Explica tu respuesta. 3. En la oración kogui aparecen algunas expresiones relacionadas con la natura- leza, uno de los temas del mito. Señálalos en el texto y justifica tu elección. Para el Kogui, el acto de tejer es el acto de pensar. Evidencias: • Resignifica las expresiones artísticas de origen popular para explorar usos no convencionales del léxico. • Reconoce las características de las distintas manifestaciones artísticas de una comunidad o grupo poblacional y las incorpora en sus elaboraciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz