Ser_Len08_Alu
14 Teoría literaria La palabra mito surge de la palabra griega mythos y significa discurso, narración, cuen- to. A partir del significado de esa raíz, actualmente un mito se considera como una narración de hechos que explican las creencias de los pueblos antiguas. A la definición clásica de mito se agregó algo esencial: eso que se dice tiene un carácter oral, es decir, no está inicialmente escrito, sino que se conocen las historias voz a voz. En América, las tribus de pobladores originarios basaban sus relaciones sociales en mi- tos. La existencia de estos mitos les permitía entender el mundo en el que vivían y su cotidianidad. Los ritos sagrados que realizaban enlazaban sus tareas diarias con un mundo lleno de dioses y explicaciones divinas. Dado que los mitos se transmitían entre generaciones de manera oral, no existen textos escritos sobre cómo las historias eran originalmente. Los mitos que conocemos han sido extraídos de recopilaciones. Temas del mito Según Mircea Eliade, estudioso de los mitos, la estructura mítica en las diferentes cultu- ras presenta de manera recurrente los siguientes temas: • Orígenes. Narran cómo se crearon tanto los hombres como los dioses. Ese naci- miento se relaciona generalmente con espacios sagrados como lagunas, ríos, mon- tañas o volcanes. • Héroes. Cuentan la vida de personas que realizaban acciones extraordinarias, fuera de lo común. Esas personas se convertían en héroes, y eran modelos que la comu- nidad seguía. • Leyes . Compilan las normas que facilitaban vivir en comunidad. Cuando un espacio se convertía en sagrado, quienes hacían parte de las tribus no podían acceder a esos espacios o solo lo podían hacer siguiendo ciertas reglas. • Tierra. Revelan una intención pedagógica sobre la tierra. La comunidad debía com- prender la distribución de la tierra como un espacio común y no como propiedad privada: era un regalo de los dioses. • Naturaleza. Explican los fenómenos naturales con relatos divinos. Cuando aparecía un fenómeno que era indescifrable por medio de la lógica, los mitos establecían que esos fenómenos podían explicarse con la intervención divina. Los mitos creaban una jerarquía que separaba las distintas labores humanas; así en cada pueblo había un chamán , encargado de los ritos, un dirigente que velaba por la buena aplicación de las leyes, guerreros que seguían el ejemplo de los héroes , y agricultores que estaban atentos a la conexión con la tierra y sus frutos. Observa los temas que presenta el mito en el esquema. El mito narra los crea los funda las distribuye la explica la orígenes héroes leyes tierra naturaleza Evidencias: • Distingue las estructuras formales de textos literarios como la presencia de diferentes narradores que se encargan de nutrir la historia con diferentes puntos de vista sobre un suceso. • Elabora hipótesis sobre el sentido global de un texto a partir de la relación de información explícita e implícita.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz