Ser_Len07_Alu
43 Ana tenía mucha curiosidad . Aspectos gramaticales de la oración Para identificar una oración, se consideran estos aspectos: 1. Una oración es un conjunto de palabras que tiene sentido por sí misma y transmite un mensaje. Ejemplo: Luis es un gran hombre . 2. Las oraciones comienzan con mayúscula y terminan con un punto. Ejemplo: A mo a mis padres con todo mi corazón . 3. Las oraciones están formadas por dos partes, el sujeto y el predicado; por eso, se dice que son bimembres. Las oraciones que no pueden dividirse en sujeto y predicado se llaman oraciones unimembres. Ejemplos: El profesor ríe (bimembre). Hace calor (unimembre). 4. En ocasiones, se habla de un sujeto, pero este no aparece en la oración. Este evento se conoce como sujeto tácito . Ejemplo: Fuimos al cine (el sujeto tácito es “nosotros”). Para reconocer el sujeto de una oración , es importante tener en cuenta que este desig- na al elemento de la oración que realiza, padece, experimenta o causa la acción expre- sada en el predicado. Ejemplos. Desarrolla competencias Pensamiento crítico 1. Selecciona un párrafo de una página de tu libro de lenguaje. Resalta en este con color azul los sujetos y con rojo los predicados. 2. Escribe en la tabla los sujetos y los predicados. Explica a quién y a qué hacen referencia. Sujeto Hace referencia a Predicado Hace referencia a Gustavo utilizó un buen argumento . Gustavo es el agente que realiza la acción (utilizar un buen argumento). El paquete fue enviado por correo . El paquete padece la acción (ser enviado). Ana experimenta la acción (tener curiosidad). Revisa el uso del punto en Ortografía págs. 242 y 243. Ortografía El predic a do es el elemento de la oración cuyo contenido se atribuye al sujeto. Designa ac- ciones, procesos, propiedades o estados en los que intervienen uno o varios participantes. Laura llegó tarde a clase con su hermano. El predicado anterior atribuye cierta información al sujeto (Laura); al mismo tiempo, designa una acción (llegó) en la que interviene otro participante (su hermano). La identificación del sujeto y el predicado es el primer paso para la realización de un buen análisis sintáctico. Evidencias: • Identifica elementos como temáticas, léxico especializado y estilo empleados en los textos. • Sabe cómo emplear diversos tipos de texto atendiendo al propósito comunicativo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz