Ser_Len07_Alu
39 Los sonidos del español El idioma español cuenta con su propio sistema fonológico el cual es un conjunto de sonidos articulados (vocálicos y consonánticos) que establecen su valor por la relación sonora que se realiza entre ellos. El sistema fonológico español está formado por veinti- cuatro fonemas o sonidos, alguno de los cuales presenta alófonos o realizaciones dife- rentes de un mismo fonema. Estos fonemas se combinan entre sí para formar unidades superiores. Ejemplos. Desarrolla competencias Pensamiento crítico 1. Escribe dos palabras para cada caso de modo de articulación. Oclusivas Fricativas Africadas Nasales Laterales Vibrantes 2. Busca en un diccionario de inglés-español tres palabras y escribe su pronun- ciación de acuerdo al AFI. / b / + /o/ /c/ /a/ / f / + /o/ /c/ /a/ / l / + /o/ /c/ /a/ / p / + /o/ /c/ /a/ / t / + /o/ /c/ /a/ Los sonidos /b/, /f/, /l/, /p/, /r/ y /t/ entablan una relación sintagmática con los fonemas /o/, /c/ y /a/, ya que al combinarse con ellos, dan lugar a diferentes palabras: boca , foca , loca , poca , roca , toca . En español existen los sonidos vocálicos y los consonánticos . Cuando al salir el aire pro- cedente de los pulmones, tras pasar por la tráquea, laringe y las cuerdas vocales hacia el exterior, no encuentra ningún obstáculo en la cavidad bucal, se produce un sonido vocálico: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/. Cuando, por el contrario, la columna de aire encuentra algún obstáculo, el sonido es consonántico: /b/, /g/, /m/. Las vocales presentan una mayor abertura de los órganos articulatorios que las consonantes y un mayor número de vibraciones de las cuerdas vocales. Las vocales pueden formar sílabas, mientras que las consonantes necesitan de una vocal para hacerlo. Entre estos dos tipos de sonidos se sitúan los sonidos semivocálicos y semiconsonánticos. / r / + /o/ /c/ /a/ Alofono: (De alo - y ´- fono ) Cada una de las variantes que se dan en la pro- nunciación de un mismo fonema, según la posición de este en la palabra o sílaba, según el carácter de los fonemas vecinos, etc.; por ejemplo la b oclusiva de tumbo y la fricativa de tubo son alófonos del fone- ma /b/. Vocabulario Evidencia: • Selecciona la información principal que encuentra en los diferentes medios de comunicación y la utiliza para apoyar sus producciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz