Ser_Len07_Alu

36 Lengua Tema Fonética y sonido 1. Reúnete con un compañero y responde. • ¿Todos producimos los mismos sonidos al hablar? ¿Por qué? • ¿Consideran que cada idioma tienen sus propios sonidos? ¿Por qué? 2. Recuerden e intenten imitar los sonidos del alemán, japones, francés. ¿Cómo son los sonidos en cada uno? ¿En qué se diferencian? 3 La ciencia de los sonidos: la fonética El sonido es parte fundamental de nuestras vidas. Y la lengua que hablamos depende en gran parte de los sonidos que producimos. La fonética estudia los sonidos de una lengua desde lo fisiológico, es decir, señala cuáles órganos orales intervienen en su pro- ducción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones varían los distintos recorridos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz o garganta, lo que genera sonidos diferentes. Los órganos que intervienen en la articulación del sonido son móviles o fijos. Gramática Ideas previas Órganos en la producción de sonido Móviles o articulatorios Fijos Modifican la salida del aire de los pulmones. Labios Mandíbula Lengua Cuerdas vocales Soportan la salida del aire de los pulmones. Dientes Alvéolos Paladar duro Paladar blando alvéolo o alveolo . ‘Celdilla o cavidad’. La forma es- drújula alvéolo es la más cercana a la etimología y la preferida en el uso culto. Pero también se usa con frecuencia, y es válida, la forma llana alveolo [albeólo]. La RAE dice... Evidencias: • Identifica elementos como temáticas, léxico especializado y estilo empleados en los textos. • Escucha los discursos orales de su entorno para deducir los propósitos comunicativos de un interlocutor.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz