Ser_Len07_Alu

De al 34 Colombia mundo El último náufrago (fragmento) La guerra se había desencadenado. Las advertencias de los pacifistas nunca se tuvieron en cuenta. Jere- mías Anderson fue el único sobreviviente del subma- rino nuclear de los ejércitos del norte. Recorrían los primeros glaciares antárticos cuando el motor falló y él, gracias a su fortaleza, logró emerger a las heladas aguas de la superficie y encontrar refugio en ese pe- queño islote, que durante ocho meses del año estaba cubierto por una nieve espesa. Aprendió a sobrevi- vir por su conocimiento de los antiguos esquimales. Construyó un iglú, sabía hacer un hueco en el hielo y cazar peces con un arpón improvisado hecho con su navaja y el cepillo de dientes. La carne cruda también se digería bien en su estómago de guerrero. El primer año confió en que sería rescatado y envió durante to- das las noches señales electromagnéticas con su reloj de pulsera. No eran épocas para náufragos, ni islas de- siertas, pues los satélites artificiales eran capaces de rastrear, desde el espacio, hasta el calor corporal de una hormiga o un ciempiés. MEJÍA, Orlando. El último náufrago . Manizales: Revista Aleph. N°139, 2006. Desarrolla competencias El siglo XX y lo que va del XXI ha sido la temporada prolífica de la ciencia ficción. Los es- critores del mundo entero, sobre todo los autores estadounidenses, se regocijan crean- do mundos maravillosos, plagados de artefactos futuristas y maquinarias implantadas en seres humanos. Aunque el género de la ciencia ficción no es el favorito de los es- critores colombianos, en la última década han surgido algunos que hacen progresar el género en nuestro país. Pensamiento crítico 1. Mira las portadas de las obras de ciencia ficción y fíjate en sus tí- tulos. ¿Con cuál de ellas relacionarías la obra colombiana El último náufrago ? ¿Qué aspectos en común encuentras? a. La sonrisa del cyborg b. Neuromante c. 1984 Trabajo colaborativo 2. Por parejas, inventen un espacio en el que el protagonista se en- frenta a cinco riesgos de dificultad progresiva y luego queda libre para contar la historia. 3. Relaten la aventura al resto de la clase. Escenarios fantásticos. Es el futuro; hay un lugar despoblado, una isla abandonada en la misteriosa Antártida. Instrumentos y dispositivos sorprendentes. Un submarino, un reloj que produce señales electromagnéticas y satélites artificiales son algunos instrumentos sorprendentes del relato. Evidencias: • Sabe cómo emplear diversos tipos de texto atendiendo al propósito comunicativo. • Narra oralmente un acontecimiento en consideración a los elementos que componen una narración (lugar, tiempo, personajes, acciones).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz