Ser_Len07_Alu

22 Literatura Tema Ideas previas Literatura de ciencia ficción Conversa con tus compañeros y profesor. 1. ¿Te suenan familiares estos títulos: Capitán América , Gotzilla , Transformers o X-Men ? 2. ¿Dónde los has escuchado? ¿Qué tienen en común? 3. ¿Te atraen los efectos especiales de las películas de ciencia ficción? ¿Por qué? 2 Ubicación La ciencia ficción en la literatura La ciencia ficción es un género literario que se emplea para explorar uni- versos irreales y sobreponer allí la realidad cotidiana con el fin de hacer una crítica a la sociedad. La literatura de ciencia ficción se caracteriza por emplear temas científicos relacionados con medicina, biología o inven- ciones electrónicas y computacionales: robots y hombres máquina, entre otros. La literatura de ciencia ficción también se vale de exploraciones al espacio exterior, escenarios futuristas y atmósferas virtuales donde se pier- de la percepción del tiempo y del espacio, para generar la sensación de realidad aparente, que contrasta con el mundo exterior tangible. El género literario de ciencia ficción se ha destacado por analizar las so- ciedades. Su grandeza radica en que, a partir de una ambientación ficticia, logra revelar las atrocidades de la realidad objetiva. De esta manera, la literatura de ciencia ficción se convierte en una metáfora del mundo pero, sobre todo, en una advertencia acerca de los peligros a los que los seres humanos se enfrentan o pueden enfrentarse debido al abuso del poder en términos científicos, tecnológicos, políticos, sociales y ecológicos. En definitiva, la literatura de ciencia ficción resulta ser un género literario qui- mérico que remite al lector a la reflexión sobre el mundo que lo rodea y convierte al autor en un visionario de realidades preexistentes que se ponen en juego en mundos imaginados. La literatura de ciencia ficción y el cine El impacto de la literatura de ciencia ficción es contundente en el terreno de las artes visuales. El ingenio de la ciencia ficción en literatura es capaz de recrear, a partir de la palabra escrita, imágenes originales, inéditas y extrañas, apetecibles para el cine. Es así como el séptimo arte se apropia del género que en un principio solo le pertenecía a la literatura. Diversos cineastas y dibujantes, a comienzos del siglo XX, empezaron a adaptar novelas de ciencia ficción al cine o al cómic . Se creó entonces el género de ciencia ficción, que traspasó la lite- ratura para instaurarse como un género perteneciente a las artes plásticas, visuales, gráficas y literarias, en general. Entre las películas más nombradas de ciencia ficción están Viaje a la Luna (1902), de George Meliès; Metrópolis (1926), de Fritz Lang, y la destacada adaptación al cine de la novela futurista del escritor Arthur Clarke, Una odi- sea espacial 2001 , realizada por el cineasta Stanley Kubrick, con el nombre de 2001: una odisea al espacio . Una odisea espacial 2001 (Fragmento) Floyd se preguntaba a veces si el bloque de noticias, y la fantástica tecnología que tras él había, sería la última palabra en la búsqueda del hombre en perfectas comunicaciones. Aquí se encontraba él, muy lejos en el espacio, alejándose de la Tierra a miles de millas por hora, y sin embargo, en unos pocos milisegundos podía ver los titulares de cualquier periódico que deseara. (Verdaderamente que esa palabra de “periódico” resultaba un anacrónico pegote en la era de la electrónica). El texto era puesto al momento automáticamente cada hora; hasta si se leía solo las versiones inglesas, se podía consumir toda una vida no haciendo otra cosa sino absorber el flujo constantemente cambiante de información de los satélites- noticiarios. CLARKE, Arthur. Una odisea espacia l. Navarra: Salvat, 1970. Evidencias: • Analiza el desarrollo de hechos históricos y conflictos sociales en historias presentes en obras literarias. • Distingue líneas temáticas en los discursos que escucha, la manera como son planteadas por el autor, y las conexiones entre unas y otras a propósito de su intención comunicativa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz