Ser_Len07_Alu

19 Autores La literatura de viajes tiene autores reconocidos que lograron dejar por escrito muchas imágenes, aventuras y extraños episodios que vivieron, ya sea en trayectos realizados en la vida real o a través de exploraciones al interior de su imaginación. Jonathan Swift Robert Louis Stevenson Emilio Salgari Nació en Dublín en 1667 y mu- rió en la misma ciudad en 1745. Novelista irlandés. Se caracteri- zó por escribir ficciones carga- das de crítica social a través de humor e ironía. Nació en 1850, en el Reino Uni- do, y murió en la isla de Samoa en 1894. Su obra se caracteriza por la tensión entre lo físico y lo psicológico. Escritor italiano. Nació en 1862 para morir en el mismo país en 1911. Escritor de novelas de aventuras. Su obra se ca- racteriza por crear escenarios ambientados tanto en Oriente como en Occidente. Los viajes de Gulliver (Fragmento) Durante esta tempestad, a la que si- guió un fuerte vendaval Oeste, fuimos arrastrados, según mi cálculo, a unas quinientas leguas al Este; así, que el marinero más viejo de los que estaban a bordo no podía decir en qué parte del mundo nos hallábamos. SWIFT, Jonathan. Los viajes de Gulliver. Bogotá: Oveja Negra, 1984. La isla del tesoro (Fragmento) Y aun con esto, lo que más asustaba a la gente eran las historias que contaba. Te- rroríficos relatos donde desfilaban ahor- cados, condenados que “pasaban por la plancha”, temporales de alta mar, leyen- das de la Isla de la Tortuga y otros sinies- tros parajes de la América Española. STEVENSON, Robert Louis. La isla del tesoro. España: Espasa Calpe, 1997. El Corsario Negro (Fragmento) —Que me trague el mar si no es una voz conocida —dijo Carmaux, y aña- dió—: Solo un hombre, entre todos los valientes de las Tortugas, puede atreverse a venir hasta aquí a ponerse a tiro de los cañones de los fuertes es- pañoles: el Corsario Negro. SALGARI, Emilio. El Corsario Negro . España: Ediciones Aljibe, 2002. Las tempestades y las fuer- zas climáticas en agresividad permanente son presencias que aparecen una y otra vez en la literatura de viajes, im- primiéndole momentos de tensión y suspenso que con- vocan sensaciones fuertes en el lector. El suspenso psicológico es una herramienta usada por diversos escritores para im- primirles mayor intensidad e incluso temor a las escenas narradas. Por esta vía, se bus- ca lograr un mayor vínculo emocional entre el texto y el lector. Los corsarios fueron navegan- tes que saqueaban las embar- caciones enemigas, robándo- les sus aprovisionamientos y destruyendo sus barcos (con el permiso del gobierno, sir- viéndole de armada secreta). Los viajes en el mar están llenos de misterios, peligros y naufragios. El protagonista vive en un eterno viaje. Evidencia: • Reconoce en los géneros literarios las visiones de mundo que imprimen los seres humanos en sus interacciones sociales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz