Ser_Len07_Alu

17 Viajes espaciales y a otros mundos Los viajes al espacio exterior y a la Luna existieron en la imaginación de los escritores y, por consiguiente, en la literatura, antes de que el hombre en la realidad concreta pisara de manera oficial la Luna en 1969. Casi un siglo atrás, en 1865, Julio Verne escribió su célebre novela de viajes, ciencia y aventuras, De la Tierra a la Luna . Allí, Verne se adelantó a toda su época y varios años de avances tecnológicos. Los viajes a espacios extraterrestres en la literatura son considerados como el modo en el que la actitud inventiva del hombre tiene la capacidad de alcanzar mundos misterio- sos e incomprensibles. Pero a su vez, la literatura enfocada hacia los viajes a mundos del espacio exterior tienen otro significado: la crítica a la violenta conquista de territorios. Invasión que se produce gracias a los constantes sentimientos humanos de codicia y poder que lleva a dominar y a someter a otras culturas, por medio de la violencia. La nave de la historia de Los primeros hombres en la Luna . Desarrolla competencias Los primeros hombres en La luna (Fragmento) Una cuestión surgía de aquel vacío: —¿Hacia qué punto vamos? —pregunté—. ¿Cuál es nuestra dirección? —Nos alejamos de la tierra en tangente, y como la luna está cerca de su tercer cuarto, vamos de todos modos hacia ella. Voy a abrir una celosía... Un chasquido... y la cubierta exterior de una de las ventanas se abrió. El espacio estaba tan negro como la oscuridad misma del interior de la esfera, pero un número infinito de estrellas marcaba la forma de la ventana abierta. Los que solo han visto desde la tierra el cielo estre- llado no pueden imaginarse la apariencia que tiene cuando ha desaparecido el velo vago, medio luminoso, de nuestro aire. Las estrellas que vemos de la tierra son apenas unas cuantas que consiguen penetrar en nuestra tupida atmósfera. ¡Por fin me era dado com- prender lo infinito del universo! Sin duda nos esperaban cosas más extrañas aún (…) WELLS, Herbert George. Los primeros hombres en la Luna . Barcelona: Plaza & Janés, 1971. 1. Pensamiento crítico. Responde. De acuerdo con la actitud de búsqueda y ex- ploración humana, ¿cuáles son los campos o territorios que este debería ex- plorar en sus viajes? ¿Crees que debería centrarse en los viajes al espacio o a las inexploradas profundiades del océano? ¿Por qué? 2. Trabajo colaborativo. De acuerdo con los tipos de viajes, ¿cuáles creen que son aquellos que más beneficios y enseñanzas le dejan al hombre que los realiza? ¿Por qué? Reflexión del autor. La literatura de viajes es una forma de expresar lo que significa la vida. El autor reflexiona y se pregunta, de manera simbólica, ¿cuál es el sentido de la vida? También, ¿adónde nos dirigimos como seres humanos? Viaje espacial. Los personajes van de la Tierra a la Luna en un viaje exploratorio. Evidencias: • Comprende la realidad que circunda a las obras literarias a partir de los conflictos y hechos desarrollados en textos como novelas y obras teatrales. • Sabe cómo emplear diversos tipos de texto atendiendo al propósito comunicativo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz