Ser_Len07_Alu
12 Teoría literaria La literatura de viajes La literatura de viajes no es propiamente un género literario; se trata más bien de un tema de la literatura que se ha desarrollado desde la antigüedad clásica, desde los re- latos griegos antiguos, y que ha persistido como un tema constante en la historia de la literatura hasta nuestros días. La perseverancia sobre la idea de los viajes en la literatura corresponde a la necesidad humana de conocimiento que nos impulsa al movimiento y al desplazamiento entre geografías reales o imaginarias, pero siempre desconocidas. La intención de la literatura de viajes es dar a conocer nuevos espacios, mundos y culturas, a través de la descripción objetiva o fantástica de las experiencias de un personaje en lugares insólitos o desconocidos. Características de la literatura de viajes En todos los textos literarios que abordan el tema de los viajes, sin importar la época en que hayan sido escritos, se observan las siguientes características: Literatura de viajes El desplazamiento. El viaje del personaje principal señala un movimiento, un desplazamiento que marca los episodios de la narración. La descripción. Tanto de paisajes como de personajes y culturas. La descripción es la principal técnica narrativa de la novela de viajes. La transformación del protagonista. Los personajes principales de las novelas de viajes sufren cambios físicos y psicológicos a lo largo del relato. El personaje inocente y sencillo que inició el viaje se convierte en un ser cargado de experiencias y nuevos saberes debido a los sucesos vividos durante el recorrido. La reflexión del autor. A través de sus personajes, el autor reflexiona sobre la vida. La experiencia del viaje en la literatura sirve para meditar acerca de las personas, la sociedad, los paisajes y la condición del ser humano en constante movimiento y descubrimiento. La exploración. Los protagonistas de la literatura de viajes son exploradores que tienen la vocación de la curiosidad; por esta razón, siempre están descubriendo nuevos lugares y personajes que le muestran al lector otras formas de existir y le despiertan también la necesidad de conocimiento. El narrador testigo. La narración de la novela de viajes está dispuesta en primera persona. Esto se debe a que si el narrador es quien vivió los hechos relatados, el texto inmediatamente adquiere mayor veracidad. El medio de transporte. Para realizar un viaje, es necesario un medio de transporte. En la literatura de viajes, se encuentran desde pócimas mágicas para transportarse a tierras fantásticas, pasando por máquinas del tiempo, hasta los medios más convencionales: carretas, trenes, aviones, carros, etc. Evidencia: • Analiza las características formales de los textos literarios con los que se relaciona, y a partir de ellas establece el género al que pertenecen y la época en que fueron escritos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz