Ser_Len06_Alu
9 2 1 3 4 5 Encargados de transmitir los relatos en las distintas culturas 1. Rapsodas y aedos . Grecia antigua. Siglos IX a. C. a II a. C. 2. Sacerdotes de Isis y Osiris . Egipto antiguo. Siglos IV a. C. a V d. C. 3. Juglares y trovadores . Europa medieval. Siglos XII a XIV d. C. 4. Payés . Amazonia prehispánica y colonial. Siglos XVI a XVII d. C. 5. Contadores de cuentos, griots o jeli . África. Siglo XV d. C. –aproximadamente– hasta la actualidad. Los mitos y las leyendas La costumbre de dar a conocer o evocar los hechos sucedidos en una comunidad o de transmitir aquello que piensa la gente, o que sea producto de su fantasía e imaginación, es tan antigua, quizás, como el ser humano. En ella está el origen de la historia. Antes de la historia escrita, existió la historia oral que se comunicaba de unos a otros, es decir, por tradición. La literatura tradicional se clasifica en literatura en prosa y en verso . Los mitos y las leyendas pertenecen a la literatura tradicional en prosa. El mito y la leyenda representan sucesos o entidades pertenecientes al mundo de las creencias populares. Estas creencias se relacionan con hechos que fueron reales y que con el correr del tiempo, gracias al aporte creativo de los pueblos, adquiere un sentido imaginario, pero su significado no ha perdido importancia para la vida de las gentes. La mayoría de las culturas nos han transmitido su legado. Por esto, hoy podemos co- nocer historias de tiempos remotos, aunque no podamos precisar su fecha de origen. En muchas culturas, en épocas pasadas, y aún hoy en día, personajes especiales para el grupo se encargaban de preservar y narrar los acontecimientos que interesaban a la comunidad. Conoce algunos de esos personajes y ubícalos en el siguiente mapa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz