Ser_Len06_Alu

46 El aprendizaje de la escritura ¿Recuerdas cómo aprendiste a escribir? Es probable que tu mamá o tu papá guarde alguna hoja con tus primeros dibujos y tus primeras letras. Ese fue el comienzo de tu aprendizaje. La escritura en los niños pequeños implica todo un proceso el cual es más rápido en unos que en otros. De acuerdo con las investigadoras Ana Teberosky y Emilia Ferreiro, es posible distinguir las siguientes etapas: Proceso de escritura infantil Escritura indiferenciada Escritura diferenciada Los niños distinguen las grafías de los dibu- jos. Aunque tratan de imitar la escritura de un adulto, el resultado es un garabato. Los niños imitan las letras que ven, las copian de un modelo, pero sin tener conciencia de las letras que escriben. Etapa silábica Etapa silábica alfabética Etapa alfabética Comienzan a establecer rela- ciones entre el sonido de las palabras y su escritura. Identi- fican la sílaba, pero suelen re- presentarla con una sola letra. Establecen correspondencias entre las sílabas y lo que escri- ben. Aún no son capaces de segmentar todos los elemen- tos sonoros de la palabra. Reconocen la corresponden- cia alfabética con cada soni- do de las palabras, tanto con- sonantes como vocales. La escritura requiere de un proceso para apropiarse de ella, entender su lógica y domi- narla. La escritura y la oralidad van de la mano pues existe una relación entre lo que se ve y lo que se oye. A medida que vas creciendo, aprendes otros aspectos de la escritura que fortalecen tus competencias. Cada vez manejas un vocabulario más amplio y ela- boras textos más complejos; durante tus primeros años escribías palabras cortas, ahora escribes párrafos con lógica y sentido. Han pasado varios años de aprendizaje que te permiten comunicar mejor tus ideas por escrito. Evidencia: • Reconoce cómo se relacionan y estructuran los símbolos, colores, señales e imágenes en los organizadores gráficos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz