Ser_Len06_Alu
41 Desarrolla competencias Lenguaje articulado Lee el esquema sobre el lenguaje articulado. Manejo de la información 1. Recuerda cuál fue el sonido que más se te dificul- tó aprender cuando eras pequeño. Basado en las imágenes de la página anterior, dibuja sobre el rostro, el ejercicio que probablemente tuviste que realizar para pronunciar bien. 2. Pronuncia las siguientes palabras. Fíjate en las le- tras resaltadas. ca ll e ll ama ll uvia r atón ca r mín r eí r p eón co p a cam p eón • ¿En dónde se ubica la lengua cuando pronun- cias la ll ? • ¿En dónde se ubica la lengua cuando pronun- cias la r ? • ¿En dónde se ubican los labios cuando pro- nuncias la p ? 3. Trabajo colaborativo. Pucca es el personaje de una serie animada que no se expresa con palabras, solo con sonidos y gestos. Juega con un amigo a Charla con Pucca . a. Escriban varias preguntas para hacerle al per- sonaje. b. Imaginen las respuestas. Estas deben tener pocas palabras. c. Como Pucca no habla, deben enseñarle la articulación y pronunciación de esas palabras. Para ello, practiquen cómo sería esa enseñanza paso a paso. d. Cuando finalicen la actividad, comenten qué tal les pareció. ¿Creen que su forma de articu- lar los sonidos fue la más apropiada? Origen Producción de la voz Vibración de las cuerdas a causa del aire expulsado por los pulmones y ampliación de ese aire transformado en sonido . Producción del sonido articulado • Se agrupó para sobrevivir. • Necesidad de comunicarse, contar historias y escucharlas. Los órganos de la boca se mueven dándoles a los sonidos características que los diferencian. Aparato fonatorio • Paladar • Úvula • Epiglotis • Cuerdas vocales • Alvéolo • Dientes • Labios • Lengua Resumen
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz