Ser_Len06_Alu

40 El aprendizaje del sonido articulado Cuando un bebé dice ma’ o pa’ , la emoción es grande; y en verdad, así debe ser puesto que es un acontecimiento. Detrás de esos sonidos iniciales (que hoy pueden parecerte muy sencillos) hay un trabajo que ha necesitado de la intervención del cerebro , de la boca , de la garganta , de la lengua , de los labios , del oído , y de la influencia del grupo social. Toda la capacidad del lenguaje del ser humano está representada en esas sílabas (pero principalmente, en las que podrá pronunciar con unos pocos sonidos). Para empezar a articular sonidos, es necesario tener control sobre los movimientos de los músculos de la cara y la boca. Observa las imágenes. En ellas están algunos de los movimientos que los bebés y los niños pequeños tienen que controlar antes de empe- zar a hablar. Inflar mejillas. Desinflar mejillas. Estirar los labios. Fruncir los labios. Mover la lengua hacia la derecha. Mover la lengua hacia la izquierda. Inflar una mejilla. Inflar la otra mejilla. Mover la lengua hacia arriba. Mover la lengua hacia abajo. Hacer vibraciones labiales. Lanzar besos. Lengua estrecha. Lengua ancha. Morder el labio superior. Morder el labio inferior.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz