Ser_Len06_Alu
39 Evidencia: • Interpreta signos no verbales presentes en algunos textos gráficos, tales como mapas de ideas, cuadros sinópticos, planos, infografías y esquemas. El aparato fonador y el sonido articulado Dentro de la cavidad bucal, encontramos los órganos que intervienen en la articulación y pronunciación. Además, cada sonido tiene un lugar o punto de articulación . Este se refiere al contacto entre dos órganos de la boca, en la pronunciación del sonido de una letra. Mientras que el modo de articulación es la forma en que se produce la salida del aire en el mismo momento. Entre los puntos de articulación de sonidos en las distintas lenguas se encuentran estos: bilabial, labiodental, dental, alveolar, velar, palatal, faringal, epiglotal y uvular, entre otros. Estos son los puntos de articulación característicos de nuestro idioma. • Bilabial. Cuando el contacto se da entre el labio superior y el labio inferior. • Labiodental. Cuando se aproxima el labio inferior a los incisivos superiores. • Dental. Cuando la punta de la lengua toca los labios superiores. • Alveolar. Cuando la punta de la lengua se aproxima a los alveolos dentales. • Velar. Cuando el posdorso de la lengua hace contacto contra el velo del paladar. • Palatal. Cuando el dorso de la lengua se aproxima al paladar. Observa el esquema del aparato fonador y sus partes. Desarrolla competencias Manejo de la información. Consigue arequipe y un palito para comerlo. Luego: a. Pronuncia lentamente las siguientes palabras: boca d o, man g lar, r eino. b. Pon un poco de arequipe en el punto que toca tu lengua cuando pronun- cias la letra resaltada en cada palabra. c. Luego, une cada palabra con el punto de articulación que le corresponde a la letra en la que pusiste énfasis. bocado manglar reino • velar • alveolar • labiodental Por el modo de articulación se distinguen, en español, los siguientes sonidos: oclusivos, fricativos, africa- dos, aproximantes, vibran- tes, laterales y nasales. La RAE dice... Paladar Velo del paladar Úvula Los órganos del aparato fonador se dividen en activos y pasivos , de acuerdo con el papel que cumplen. Entre los activos están los labios, la mandíbula inferior, la lengua y el velo del paladar. Los pasivos son los dientes superiores, los alvéolos superiores y el paladar. Cuerdas vocales Alvéolo Diente Labios Predorso de la lengua Dorso de la lengua Ápice de la lengua Posdorso de la lengua
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz