Ser_Len06_Alu

27 La literatura tradicional en verso La literatura tradicional popular en verso se clasifica en el género lírico . El origen de la palabra “lírico”es griego, ya que en la Grecia antigua la poesía se acompañaba con la lira, un instrumento musical de cuerdas. La lírica, para los griegos, era esa poesía que no es- taba destinada a ser leída sino recitada ante un público por un individuo o por un coro. A la literatura tradicional popular pertenecen las coplas, las fábulas, los cantos, los di- chos y los refranes. Estas formas literarias se presentan en verso y utilizan palabras y expresiones del habla cotidiana. Observa el siguiente esquema. Fíjate en los ejemplos de cada forma literaria. Pensamiento crítico • Lee los siguientes textos y, según las características de la literatura tradicio- nal, selecciona con un ✓ el que expresa mayor sencillez. ( ) Yo no soy de por aquí yo soy de Capitanejo, no me creció más el coto porque no alcanzó el pellejo. ( ) Nuevamente ha triunfado en la pista; que todos la aplaudan y la admiren, eres el modelo de aquella deportista, que hay que imitar y no perder de vista. • Explica las razones por las cuales te parece más sencillo ese texto. Desarrolla competencias Coplas Dijo la zorra al busto después de olerlo: “Tu cabeza es hermosa, pero sin seso”. Como este hay muchos, que aunque parecen hombres, solo son bustos. Félix María Samaniego Subiendo esta cuesta arriba con un manojo de iraca creyendo que era mi novia le dije adiós a una vaca. Refranes y dichos Más vale pájaro en mano, que ciento volando. Cantos Debajo del botón ton ton que tenía Martín tin tin había un ratón ton ton. Ay, qué chiquitín tin tin. Fábulas Iraca: palma cuya hoja sirve para tejer sombreros. También es conocida como jipijapa o cestillo . Vocabulario Evidencias: • Identifica los elementos líricos que acompañan la pronunciación de expresiones populares. • Comprende los elementos líricos y las temáticas usadas en las expresiones artísticas de su entorno.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz