Ser_Len06_Alu

18 Evidencias: • Comprende el sentido que tienen algunas expresiones populares al interior de las obras literarias. • Clasifica expresiones formales y populares de la lengua en textos literarios. Leyendas sobre fenómenos naturales asombrosos Los fenómenos naturales son cambios en la naturaleza que han suscitadomiedo, como terremotos o huracanes. La leyenda explica estos fenómenos naturales pero sin atribuir- los a algún dios. Las causas de tales fenómenos son espíritus, maldiciones o castigos. La leyenda de la piedra del muerto explica un fenómeno asombroso. Leyenda de la piedra del muerto. La leyenda de la piedra del muerto (Fragmento) Cerca de la población de Mogotes, Santander, en la quebrada El Bosque, existe una gran piedra que por su rara configuración es llamada desde tiempos in- memoriables “la piedra del muerto”, sobre ella se ha tejido la siguiente leyenda: En estas tierras vivía un hombre muy rico, codicioso y cruel. Habitaba una gran mansión custodiada por mastines de fina raza y de sin igual fiereza. (…) Pero nunca se dio allí posada a un viajero; nunca un pobre recibió una limosna; jamás se pagaron diezmos y pri- micias ; de allí no salió un grano de maíz para auxilio del hospital, ni una caña para el paso de San Isidro la- brador . “Una tarde se presentó un mendigo en el por- tón de la entrada: pedía por amor de Dios un mendru- go de pan y albergue en un corredor (…). ‘¡Despachen ese vagabundo!’ gritó enfurecido el señor y (…) man- dó soltar los perros (…). Herido, desangrándose (…) se alejó el pordiosero (…) y le arrojó tremenda maldición. Aquella noche, (…) el viento principió a aullar; el true- no hizo resonar sus tambores y finalmente la tem- pestad se desató impetuosa. Las nubes vaciaron sus torrentes sobre la tierra, (…) fue un verdadero cata- clismo . La ira del cielo se había descargado vengadora sobre la maldad humana. (…) Y el rico quedó petrifi- cado en medio de la corriente. VENEGAS, María Clemencia. Promoción de la lectura en la biblioteca y en el aula . Bogotá: Cerlalc, 1990. 1. Manejo de la información. Completa la idea con las siguientes palabras: imaginar, característica, ca- pacidad, inteligencia. La principal ______________ del ser humano es su ______________, su ____________ de ___________ sucesos. 2. Pensamiento crítico. De acuerdo con el contexto de la lectura, escribe en tu cuaderno el significado de las palabras “mastines”, “mendrugo”, “cataclismo”. 3. Trabajo colaborativo. En la lectura se nombra la costumbre del “paso de San Isidro labrador”. Reú- nete con dos compañeros y expliquen cómo es esta, de acuerdo con la lectura y su creatividad. Realicen una lluvia de ideas (en dónde y en qué época se realiza, quiénes participan, qué hacen). Desarrolla competencias Espacio concreto. Un municipio en el departamento de Santander. Personajes comunes. El rico codicioso y el mendigo. Causa. El hombre rico no fue hospitalario. El pordiosero lo maldijo. Tema extraordinario. La lluvia parecía un diluvio. El rico se convirtió en piedra. Configuración: (Del lat. configuratĭo , - ōnis ) forma. Primicia: (Del lat. primitĭae , - arum ) primer fruto de cualquier cosa. Vocabulario

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz