Ser_Len06_Alu

17 Evidencias: • Distingue los sentidos de expresiones literales y figuradas que circulan en obras de la tradición popular. • Define elementos literarios tales como personajes, lugar, tiempo, sentimientos acciones al interior de una obra literaria. Leyendas sobre personificaciones de la naturaleza La personificación de la naturaleza en las leyendas consiste en darle carac- terísticas humanas a los animales o a un ser inanimado. Entre los persona- jes se encuentran árboles poseídos por espíritus, piedras que hablan o se mueven solas, animales que se comportan como humanos o que pueden transformarse en hombres a su antojo. En la leyenda El secreto del samuchú s e relata qué espíritu es el guardián de los árboles nativos del Paraguay. Leyenda del samuchú Manejo de la información A partir de la lectura, completa el siguiente cuadro. Don Ramiro Samuchú ¿Quién es? ¿En dónde vive? ¿A qué se dedica? Cualidades y características Desarrolla competencias El secreto del samuchú (Fragmento) Hace algún tiempo conocí a don Ramiro. Todavía llevaba bombachas y botas, como las que usa la gente del campo de Paraguay. A don Ramiro le gustaba entretener a sus amigos con sus cuentos. Cuando pasaba el mate de boca en boca y cada uno tomaba un sorbito por la caña de plata, don Ramiro comenzaba a hablar sin que nadie se lo hubiera pedido. «De joven», empezó don Ramiro, «lo que más me gustaba era perderme en la selva que se extiende entre los ríos Paraguay y Paraná. Llevaba mi escopeta y mis anzuelos y jamás me faltó comida. «Una tarde de diciembre, caliente y sofocante, decidí dedicarme a la pesca. Estaba en el Paraná. (…) La selva estaba silenciosa. Ya no se oían ni se veían los pájaros de vistoso plumaje. Encontré un pequeño claro en la selva donde crecían orquídeas y un samuchú. El árbol competía en belleza con las flores que había a su alrededor. (…) «Creo que me dormí, o por lo menos empecé a soñar. Vi que el tronco del samuchú se abría ante mis ojos y que de él salía una hermosa muchacha, que se sentó a mi lado y colocó mi cabeza sobre su falda. Sonriéndome, me pasó las manos por la frente y me quitó el cansancio y el calor. (…) «Soy Samuchú, la que cuida los árboles de mi nombre (…) cada cien años me permiten salir de mis árboles para que le revele mi historia a un hombre. Lo escojo bien porque quiero que me entienda, que oiga mi historia con asombro y luego se la cuente a otros, para que respeten mis árboles en la selva y no se tumben sin necesidad». BERGDOLT DE WALSCHBURGER, Ute. Leyendas de nuestra América . Bogotá: Norma, 2005. Espacio y tiempo concretos. Las acciones suceden en diciembre a orillas del río Paraná, en Uruguay. Tema asombroso. Del árbol salió una joven muy hermosa, que cuidaba los árboles. Objetivo. Enseñar a cuidar la naturaleza, en especial, los árboles de samuchú. Bombachas: pantalón bombacho. Vocabulario

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz