Ser_Len04_Alu

25 Producción textual / Gramática 1. Investiga cuál es el sustantivo gentilicio de los habitantes de estos lugares: ♦ Barranquilla  ♦  Cali  ♦  Meta ♦  Valle  ♦  Medellín  ♦  Caldas  ♦  Manizales  ♦  Villavicencio 2. Realiza una grabación que reproduzca las formas de hablar de personas de diferentes regiones del país. Escúchala en clase. Pídeles a tus compañeros que identifiquen el sustantivo gentilicio de la región a la que pertenecen. Desarrolla competencias Sustantivos gentilicios Sustantivos gentilicios Sustantivos propios Ejemplo En la feria de las colonias que se realiza en Bogotá, se puede encontrar una muestra de las costumbres, cultura y gastronomía de diferentes regiones de Colombia. Los costeños, boyacenses, antioqueños, huilenses, casanarenses y bogotanos muestran sus platos y trajes típicos. La familia Rodríguez siempre asiste con sus amigos, los Álvarez. Se divierten mucho y aprenden sobre el folclor nacional. Cuando escribes o lees es muy útil identificar el sustantivo o nombre, para determi- nar de quién o de qué se está hablando y se pueda entender mejor el texto. Sustantivos comunes Guajiros Chocuanos Casanarenses Nariñenses Los sustantivos gentilicios se usan para nombrar a las personas que son de un lugar, pueblo y país determinado. ♦ Bogotá bogotanos ♦ Antioquia antioqueños ♦ Arauca araucanos ♦ Boyacá boyacenses ♦ Casanare casanareños ♦ Huila huilenses Es común que la mayoría de los gentilicios estén com- puestos por el nombre del lugar más las terminacio- nes: - eños , - anos y - enses . Evidencia: • Adecúa sus expresiones, entonación, tonos de voz y lenguaje corporal a la situación comunicativa en la que participa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz