Ser_Len04_Alu

1. Asocia con una línea las tres columnas para formar rimas. Sigue el ejemplo. a. Carolina camina trae un clavel. b. Ramón Espinel juega con el balón. c. María barrigón en la piscina. d. Miguel comía una sandía. 2. Reescribe la estrofa cambiando las palabras en color por las que aparecen en el cuadro. Recuerda man- tener la rima. Ayer se cayeron en las aguas del río Magdalena dos leones, ahora furiosos, por tener toda empapada la melena . Literatura Desarrolla competencias Estructura del poema En un poema se observa la siguiente estructura: ♦ Generalmente se escribe en verso, aunque a veces también en prosa. ♦ Cada renglón de un poema es un verso y cuando los versos se juntan en grupos se llaman estrofas . ♦ Cuando hay una repetición de los sonidos en varios versos de un poema, se da la rima . Ejemplo Caminito amigo Caminito amigo, si ella se atrev iera a mirarme un día… ¡no sé qué hic iera ! Caminito amigo, si ella me besara… ¡no me lavaría nunca más la cara! ANDRICAÍN Sergio. Isla de versos. Poesía cubana para niños. Bogotá : Magisterio, 1999. Estrofa Rima Verso Verso Estrofa Poema Rima Cada renglón de un poema es un verso. Un conjunto de versos forma una estrofa. Un conjunto de estrofas forma un poema. La rima es la coincidencia de los sonidos finales entre los versos. ♦ Orinoco ♦ el coco ♦ Amazonas ♦ las coronas Evidencia: • Selecciona los temas que quiere abordar en un texto literario. 13

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz