Ser_Len04_Doc
21 Cómo hacer un gráfico en Excel En los informes de laboratorio se utilizan gráficos en los que se registran los datos analizados. Comprensión e interpretación textual Competencias en TIC Competencia propositiva. Nivel crítico-intertextual 6. Reflexiona y responde en tu cuaderno. a. ¿Cuántas prácticas de laboratorio has realizado y sobre qué temas? b. ¿Por qué es importante elaborar un informe de laboratorio? c. ¿Qué uilidad tiene la información escrita en un informe de laboratorio? d. ¿Cualquier persona que lea un informe entiende qué actividad se realizó y cómo se llevó a cabo? ¿Por qué? 7. Planea una campaña para usar responsable y cuidadosamente el laboratorio en el colegio. Sigue los pasos. 8. Explica en tu cuaderno cada afirmación. a. En los informes no pueden escribirse opiniones personales. b. Un informe debe ser ordenado, completo y ceñirse a la realidad. c. En los informes se presenta información y datos que surgen de una tarea investigativa. d. Los datos que aparecen en un informe dan cuenta de un trabajo realizado. Tiempo/min. Temperatura/°C 6 40 9 50 12 65 15 75 18 93 Paso 1 Paso 2 Diseña un cartel con los cuidados que hay que tener en el laboratorio y con los elementos que allí se encuentran. Elabora afiches que propicien la experimentación científica. Paso 3 Pregúntale a tu profesor de biología sobre otra práctica de laboratorio que pueda hacerse. Invita a tus compañeros a desarrollarla. 1. Ingresa a la herramienta Excel y maximiza la ventana. 2. Introduce los datos de la derecha en forma de columna. 3. Selecciona (sombrea con el cursor) y ve a Insertar en la barra Menú. Elige el gráfico de líneas. 4. Observa que aparece automáticamente una tabla. 5. Adjunta tu gráfico al informe de laboratorio. LIBRO EXCLUSIVO PARA EL PROFESOR. PROHIBIDA SU VENTA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz