Ser_Cie05_Alu
58 Desarrolla competencias Día 1 Día 14 Día 16 Día 18 Día 28 Inicio de la menstruación Capa de tejido donde anida el óvulo Desprendimiento del óvulo Recorrido del óvulo Óvulo en el útero Día previo a la menstruación ¿Qué es la pubertad? La pubertad es la etapa en la que los niños y las niñas de alrededor de 12 años empiezan a experimentar cambios en sus cuerpos y se convierten en individuos sexualmente maduros, lo cual significa que están listos para reproducirse. En los hombres, estos cambios o características sexuales secundarias incluyen el crecimiento y la maduración de los testículos y el pene; el aumento de la estatura; la aparición de vello en el pubis, las axilas, la cara, el pecho y las extremidades; el aumento de la masa muscular; el cambio de la voz; y el desarrollo de glándulas se- báceas, que algunas veces se relaciona con acné y malos olores. En las mujeres, las características sexuales secundarias incluyen el crecimiento y en- sanchamiento de las caderas; la aparición de vello en el pubis y las axilas; el cre- cimiento de las glándulas mamarias; mayor actividad de las glándulas sebáceas y sudoríparas, que puede producir acné; y el aumento de la estatura y el peso. Tam- bién se da lugar a la primera menstruación , o menarquia . ¿Qué es la menstruación? La menstruación es la salida de la capa más interna del útero en forma de sangre. Este evento hace parte del ciclo menstrual , un proceso que experimenta la mujer cada mes desde la pubertad hasta la menopausia. El ciclo menstrual dura 28 días y su inicio corresponde al primer día de la menstruación; durante el ciclo, el ovario y el útero se preparan para la fecundación. Durante la pubertad, tanto los hombres como las mujeres experimentan cambios físicos drásticos. En el día 1, el folículo ovárico empieza a crecer con el óvulo en su interior, el cual va madurando. Empieza el crecimiento de la capa interna del útero. 1. Realiza en tu cuaderno una tabla en la que compares las características sexuales masculinas y feme- ninas. 2. Explica en tu cuaderno mediante un diagrama lo que sucede con el óvulo en el ciclo menstrual. En el día 14, el folículo estalla y libera el óvulo maduro. Este proceso se denomina ovulación. Una mujer puede quedar en embarazo si tiene relaciones sexuales hasta 5 días antes del periodo de la ovulación. La capa interna del útero ya está preparada para recibir el huevo fecundado. El óvulo maduro desciende por las trompas de Falopio en espera de ser fecundado. Si no hay fecundación, el día 28 se rompe la capa interna del útero, se da la menstruación y se expulsa el óvulo. Evidencia: • Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los sistemas de su cuerpo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz