Ser_Cie05_Alu

53 Desarrolla competencias La reproducción en animales vertebrados Los animales vertebrados presentan reproducción con fecundación interna como en el caso de los mamíferos, y externa como en el caso de los peces. En el siguiente cuadro puedes identificar los mecanismos de reproducción en dife- rentes animales vertebrados. La reproducción en animales invertebrados Los poríferos o esponjas presentan reproducción asexual cuando originan orga- nismos a partir de fragmentos de su cuerpo, y reproducción sexual porque cuen- tan con órganos sexuales diferenciados; su fecundación es interna. Los arácnidos presentan reproducción sexual: aunque los machos depositan los espermato- zoides dentro del cuerpo de la hembra, la fecundación solo se presenta después de que la hembra pone los huevos, por lo que la fecundación es externa. Los moluscos presentan reproducción sexual y fecundación interna; algunos son hermafroditas como los caracoles, es decir, que se comportan como machos y como hembras; otros moluscos, como la almeja, presentan dimorfismo sexual. Vertebrado Ejemplo La reproducción en peces se caracteriza porque la fecundación es externa. Los progenitores liberan sus óvulos y espermatozoides en el agua y allí se fecundan. Se producen huevos, es decir, son ovíparos. La reproducción en anfibios se caracteriza porque la mayoría tiene fecundación externa. Los anfibios experimentan metamorfosis: de los huevos nacen larvas acuáticas con cola que respiran por medio de branquias; luego, pasan a ser renacuajos que desarrollan patas y pulmones. La reproducción en aves se caracteriza porque tienen fecundación interna. Los dos progenitores se unen para llevar a cabo la fecundación. Las aves son ovíparas, es decir, después de la fecundación se forma un huevo que sale de la hembra y debe ser empollado. Sus crías pueden ser macho o hembra según la temperatura a la cual son empollados. La reproducción en reptiles se caracteriza porque tienen fecundación interna. Algunas especies de serpientes son ovovivíparas, es decir, su madre no deposita los huevos sino que los mantiene en su interior hasta la eclosión, momento en el que salen las crías. Algunos reptiles entierran sus huevos porque son poco resistentes y vulnerables a los depredadores. La reproducción en mamíferos se caracteriza porque su fecundación es interna. Son organismos vivíparos, pues protegen el embrión dentro de la madre y lo alimentan a través de un órgano llamado placenta. Los marsupiales son un caso especial: no tienen placenta y sus crías nacen poco desarrolladas, así que se arrastran hasta una bolsa o marsupio, donde permanecen hasta que se desarrollan completamente. • Explica con tus palabras la forma de reproducción de un perro, de una serpiente y de un canguro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz