Ser_Cie10_Alu
59 Elementos representativos Elementos de transición Elementos de transición interna Los elementos de transición Los elementos de transición se ubican en la parte central de la tabla periódica entre los grupos 2 (IIA) y 13 (IIIA), se designan con números romanos y la letra B. Los elementos de transición son todos metales; se caracterizan porque tienen llenos o semillenos los orbitales d. Sus propiedades son muy similares entre sí. Los compuestos de estos metales son, por lo general, de colores brillantes y se emplean para dar color a la pintura [16] . A continuación se describen algunos elementos con sus características más representativas. El mercurio El cromo El zinc Es el único metal de transición líquido a temperatura ambiente; se emplea en la fabricación de termómetros. Se utiliza en las aleaciones del acero, también para cu- brir las superficies de otros metales con el fin de evitar la oxidación y la corrosión. Se utiliza para galvanizar el hierro, en la fabrica- ción de pilas secas y en aleaciones con el cobre, como el latón. Los elementos de transición interna Los elementos de transición interna también se denominan tierras raras . Co- rresponden a las dos filas de elementos de la parte inferior de la tabla periódi- ca; estos elementos tienen llenos o semillenos los orbitales f y algunos tienen sus subniveles d parcialmente ocupados; sus electrones de valencia pertene- cen a sus tres niveles más externos. Los elementos de transición interna com- prenden dos series: los lantánidos y los actínidos [17] . [16] Desde la Antigüedad, muchos metales de transición han sido utilizados ampliamente en diferentes actividades del ser humano, por ejemplo, en la fabricación de armas y herramientas y en la elaboración de adornos. También son parte importante en la construcción, pues con metales como el hierro se diseñan estructuras para hacer casas, grandes edificaciones y puentes, entre otros. [17] Los elementos de transición interna son metales, blandos y maleables y se emplean en la fabricación de láseres y vidrio; también se usan en aleaciones y en la producción de superconductores. • Realiza un folleto en el cual expliques cuáles son los elementos de transición y los elementos de transición interna y su uso en la industria. Actividades de aprendizaje Comprende desde el elemento 58 al elemento 71; tienen dos electrones externos en el subnivel 6s y electro- nes adicionales en el subnivel 4f. El cerio Ce es el principal metal de esta serie, forma aleaciones con el hierro y con el magnesio; esta última se utiliza para fabricar motores de avión. Otro elemento presente en esta serie es el neodimio Nd, que es empleado para decolorar el vidrio. El europio Eu, el gadolinio Gd y el disprosio Dy absor- ben neutrones y por eso se utilizan para controlar los reactores nucleares. El prometio Pm es el único elemento de esta serie que es sintético. La serie de los actínidos (del griego aktis , rayo de luz) se llama así por el actinio, un elemento radiactivo. Comprende los elementos desde el 90 hasta el 103; presentan dos electrones en el subnivel 7s, y electrones adiciona- les en el subnivel 5f. El plutonio Pu es uno de los elementos que se obtiene a partir del uranio cuan- do se utiliza como combustible nu- clear; también se emplea como fuente de energía en los marcapasos. Algunos actínidos tienen aplicaciones en la me- dicina, por ejemplo, el californio Cf, de masa 246, se usa en el tratamiento del cáncer. El uranio pertenece a la serie de los elementos actínidos, es radiactivo y tóxico; presenta tres radioisótopos naturales: el 238U, el más abundante, el 235U y el 234U. El 235U es el más fisionable y se utiliza como combusti- ble y explosivo nuclear. Serie de los elementos actínidos Serie de los elementos lantánidos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz