Ser_Cie10_Alu

58 Elementos representativos Ejemplo El grupo 15 (VA) Los elementos de este grupo son la familia del nitrógeno ; y son el nitrógeno N, el fósforo P, el arsénico As, el antimonio Sb y el bismuto Bi. Estos elementos a temperatura ambiente son sólidos, excepto el ni- trógeno, que existe como molécula gaseosa en la atmósfera. Todos los elementos de este grupo se combinan con el oxígeno para formar óxidos ; con el hidrógeno forman hidruros : los más estables son el amo- níaco (NH 3 ) y la fosfina (PH 3 ). El fósforo es un no metal que no está libre en la naturaleza; se encuentra en dos formas: fósforo blanco, que reac- ciona violentamente con el oxígeno del aire y fósforo rojo que se utiliza en la fabricación de cerillas que ves en el ejemplo. El arsénico es un se- mimetal que abunda en la corteza terrestre y se utiliza en la fabricación de insecticidas. El antimonio es un elemento tóxico; se encuentra en dos formas alotrópicas y se emplea en aleaciones y dispositivos semi- conductores. El bismuto es un metal frágil de color rosado, se halla en la naturaleza en estado libre, se utiliza en aleaciones, especialmente en aquellas con bajo punto de fusión, y sus compuestos se emplean en la fabricación de cosméticos y medicamentos. La distribución electrónica de su último nivel es ns 2 np 3 . El grupo 16 (VIA) Los elementos de este grupo pertenecen a la familia del oxígeno o elementos anfígenos , y son el oxígeno O, el azufre S y el selenio Se, y semimetales como el telurio Te y el polonio Po. El oxígeno es el elemen- to más abundante en la corteza terrestre y el segundo en la atmósfera; se combina fácilmente con lamayoría de los demás elementos. El azufre reacciona directamente con el oxígeno y forma una llama azul; se em- plea en la producción de pólvora como ves en el ejemplo; su principal compuesto es el ácido sulfúrico que se utiliza en la fabricación de ferti- lizantes, acumuladores, detergentes y pigmentos. El selenio y el telurio son frágiles a temperatura ambiente. El selenio aumenta la conductivi- dad eléctrica y se emplea en los procesos de fotocopiado; el telurio se utiliza principalmente como aditivo para mejorar las cualidades del ace- ro inoxidable y otros metales. El polonio es un elemento radiactivo que se emplea como fuente de potencia termoeléctrica para los satélites. La distribución electrónica de su último nivel de energía es ns 2 np 4 . El grupo 17 (VIIA) Los elementos de este grupo pertenecen a la familia de los halóge- nos y son formadores de sales. Son el flúor F, cloro Cl, bromo Br, yodo I y astato At. A temperatura ambiente, el flúor y el cloro son gaseosos, el bromo es un líquido volátil y el yodo y el astato son sólidos. Reaccionan fácilmente con los metales formando sales llamadas haluros ; con el oxí- geno producen gran variedad de óxidos y se combinan entre sí para formar compuestos interhalogenados. El cloro, el flúor y el yodo son elementos esenciales en lo biológico: por ejemplo, el yodo contribuye con el buen funcionamiento de la tiroides, el cloro forma parte de los ácidos gástricos y el flúor interviene en la formación del esmalte dental, por ello es un componente de la crema dental que ves en el ejemplo. El bromo se emplea en el recubrimiento de películas fotográficas y es sensible a la luz; sus soluciones son muy corrosivas. La distribución electrónica de su último nivel de energía es ns 2 np 5 . El grupo 18 (VIIIA) Los elementos de este grupo se conocen como gases nobles ; son el helio He, el neón Ne, el argón Ar, el kriptón Kr, el xenón Xe y el radón Rn. Son poco reactivos; se encuentran en pequeñas cantidades formando parte de la atmósfera; fueron los últimos elementos en descubrirse. El Ne se utiliza especialmente en la fabricación de avisos brillantes como las luces de neón. El argón se emplea para crear atmósferas inertes con el fin de llevar a cabo reacciones que no pueden hacerse con presencia de aire; el helio líquido se emplea como refrigerante. El radón se utiliza en el tratamiento del cáncer y el xenón en la fabricación de bombillas como la del ejemplo y lámparas. La distribución electrónica de su último nivel de energía es ns 2 np 6 , a excepción de la del helio que es ns 2 . Para comprender. ¿Con qué grupo se forman las sales de haluros al reaccio- nar con los metales? Respuesta al final del libro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz