Ser_Cie10_Alu
56 Carbono Periodo Grupo 1 2 3 4 5 6 7 1 IA 2 IIA 3 IIIB 4 IVB 5VB 6VIB 7VIIB 8 9 10 11 IB 12 IIB 13 IIIA 14 IVA 15VA 16VIA17VIIA 18VIIIA VIIIB Las propiedades químicas de los no metales Las propiedades químicas de los no metales, al igual que las de los demás ele- mentos, están determinadas por su configuración electrónica. Los no metales presentan 5, 6, 7 y 8 electrones en su último nivel de energía, con excepción del carbono que presenta 4 [14] ; esto hace que los no metales tiendan a ganar o a compartir electrones con otros átomos. Los semimetales Los semimetales , conocidos también con el nombre de metaloides que signi- fica “semejante al metal”, se caracterizan porque presentan propiedades tanto de metales como de no metales. Los semimetales son el boro B, el silicio Si, el germanio Ge, el arsénico As, el antimonio Sb, el telurio Te y el polonio Po. Se localizan en la región intermedia de la tabla periódica, entre los metales y los no metales [15] . [15] Estos elementos se encuentran en estado sólido, pueden ser brillantes u opacos, su último nivel de energía está parcialmente lleno, son semiconductores eléctricos. Por esta última propiedad se usan en la fabricación de transistores, chips de computadoras y celdas solares eléctricas. Las características de los grupos o las familias Las columnas de la tabla periódica están enumeradas del 1 al 18; deba- jo de cada número se encuentran entre paréntesis un número romano y una letra A o B, que identifica los elementos representativos A y los elemen- tos de transición B. Los elementos representativos Los elementos representativos se designan con la letra A. Estos elementos tienen llenos o semillenos los orbitales s o p . Esta clasificación contiene ocho familias químicas: 1 (IA), 2 (IIA) y de la 13 (IIIA) a la 18 (VIIIA). Cada grupo comienza con un elemento que se comporta como no metal debido a que su tamaño atómico es pequeño y termina con un elemento con características radiactivas. A continuación se muestra la ubicación de los elementos. [14] Las propiedades químicas del carbono le permiten unirse con una gran cantidad de átomos distintos para formar moléculas enormes y complejas. De hecho, la química del carbono es tan variada que es capaz de formar más compuestos químicos que el resto de los elementos de la tabla periódica juntos. Edith Muriel Carlisle, científica norteamericana, descubrió que el silicio es esencial para la vida. El requerimiento diario es entre 20 y 50 mg; sin embargo, el cuerpo elimina entre 10 y 40 mg diarios a través de la orina, las heces, descamaciones de la piel, uñas y pérdida de cabello. Por tanto, es necesario que el silicio se adquiera, por ejemplo, a través del ácido silícico, el cual contribuye a mantener fuerte el tejido conjuntivo, especialmente de las arterias, los huesos y los cartílagos, que disminuye con el paso de la edad. • ¿Qué alimentos crees que debes incluir en tu dieta para consumir la cantidad de silicio necesaria? Ciencia y salud carbono Elementos representativos Elementos de transición Elementos de transición interna
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz