Ser_Cie10_Alu

54 Propiedad Ejemplo La densidad La mayoría de los metales presenta alta densidad debido a que las fuerzas de cohesión entre sus partículas son muy altas y tienden a es- tar muy juntas; sin embargo, existen algunos metales blandos como el sodio y el potasio que poseen baja densidad. Al comparar masas iguales de un metal con un elemento no metálico, el volumen del metal es mucho menor que el volumen del no metal. Por ejemplo, si comparas 5 kg de plomo con 5 kg de azufre, el volumen ocupado por el plomo es mucho menor que el ocupado por el azufre. El punto de fusión La mayoría de los metales, con excepción del mercurio Hg, el galio Ga y el cesio Cs, que son líquidos a temperatura ambiente, son sólidos y presentan puntos de fusión altos . Por ejemplo, para fundir el hierro se necesita una temperatura de 1535 °C. El lustre metálico y el color La mayoría de los metales presentan mayor brillo al ser cortados, como el sodio y el potasio, o al ser pulidos, como el cobre. Esta pro- piedad se debe a que los electrones no enlazados en la superficie del metal absorben y vuelven a irradiar la luz que choca contra la super- ficie; esto sucede de tal manera, que una superficie metálica lisa refle- ja la luz completamente en todos los ángulos, lo que da a los metales su lustre y color particulares. Algunos metales son plateados como la plata y el aluminio; otros son amarillos como el oro; y otros tienden a ser rojizos como el cobre. Las propiedades químicas de los metales Las propiedades químicas de un elemento dependen de su configuración electrónica. Los átomos de un metal pueden tener 1, 2, 3 o 4 electrones en su último nivel de energía y la atracción que ejerce el núcleo atómico sobre ellos es muy débil; por esto, los metales tienden a perder fácilmente estos electro- nes y forman cationes (iones positivos). Muchos de estos iones cumplen funciones biológicas importantes como el hierro, que forma parte de la hemoglobina de la sangre y el calcio, que está presente en tus huesos y dientes. Los elementos metálicos reaccionan fácilmente con el agua y el oxígeno del aire. Por ejemplo, algunos metales como el hierro al dejarlos al aire libre forman óxidos en una reacción que se conoce con el nombre de corrosión [11] . Los elementos no metálicos Así como los metales son muy importantes en las actividades del ser huma- no, los no metales también lo son. ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería la vida si no existiera el oxígeno? O ¿cuánto podrías aguantar sin res- pirar? El oxígeno es un elemento no metálico imprescindible en la vida de los seres vivos; otro elemento no metálico también muy importante en la vida es el nitrógeno, pues forma parte de las proteínas que son la esencia de la vida misma. Los elementos no metálicos están ubicados a la derecha y hacia arriba de la tabla periódica, es decir, sobre la línea quebrada. Corresponden solo al 10 % de los elementos químicos. En la naturaleza pueden encontrarse unidos a un me- tal como en las sales; a otro no metal como en los óxidos; o en estado natural como el azufre y el carbono. [11] La corrosión presenta destrucción o deterioro continuo de un material a través del tiempo, debido a una reacción química o electroquímica con el ambiente o con el microambiente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz