Ser_Cie10_Alu

51 Tabla periódica de los elementos H Hidrógeno 1,00 1 Nombre Símbolo Número atómico Masa atómica Periodo 1 2 3 4 5 6 7 Grupo 1 IA 18 VIIIA 2 IIA 3 IIIB 4 IVB 5 VB 6 VIB 7 VIIB VIIIB 8 9 10 11 IB 12 IIB 13 IIIA 14 IVA 15 VA 16 VIA 17 VIIA * * * * * * Metal Metaloides No metal H Hidrógeno 1,00 1 B Boro 10,81 5 C Carbono 12,01 6 N Nitrógeno 14,00 7 O Oxígeno 15,99 8 Si Silicio 28,08 14 P Fósforo 30,97 15 S Azufre 32,06 16 As Arsénico 74,92 33 Se Selenio 78,96 34 Te Teluro 127,60 52 F Flúor 18,99 9 Cl Cloro 35,45 17 Br Bromo 79,90 35 I Yodo 126,90 53 At Astato (210) 85 He Helio 4,00 2 Ne Neón 20,17 10 Ar Argón 39,94 18 Kr Criptón 83,80 36 Xe Xenón 131,29 54 Rn Radón 222,01 86 Lu Lutecio 174,96 71 La Lantano 138,90 57 Ce Cerio 140,11 58 Pr Praseodimio 140,90 59 Nd Neodimio 144,24 60 Pm Prometio 146,91 61 Sm Samario 150,36 62 Eu Europio 151,96 63 Gd Gadolinio 157,25 64 Tb Terbio 158,92 65 Dy Disprosio 162,50 66 Ho Holmio 164,93 67 Er Erbio 167,26 68 Tm Tulio 168,93 69 Yb Iterbio 173,04 70 Lr Laurencio 262 103 Ac Actinio 227,02 89 Th Torio 232,03 90 Pa Protactinio 231,03 91 U Uranio 238,02 92 Np Neptunio 237,04 93 Pu Plutonio 244,06 94 Am Americio 243,06 95 Cm Curio 247,07 96 Bk Berkelio 247,07 97 Cf Californio (251,07) 98 Es Einstenio 252,08 99 Fm Fermio 257,09 100 Md Mendelevio 258,09 101 No Nobelio 259,10 102 Al Aluminio 26,98 13 Ga Galio 69,72 31 Ge Germanio 72,61 32 In Indio 114,82 49 Sn Estaño 118,71 50 Sb Antimonio 121,75 51 Tl Talio 204,38 81 Pb Plomo 207,20 82 Bi Bismuto 208,98 83 Po Polonio (209) 84 Fl Flerovio (289) 114 Og Oganesón (294) 118 Mt Meitnerio (276) 109 Ds Darmstatio (281) 110 Rg Roentgenio (280) 111 Nh Nihonio (286) 113 Mc Moscovio (289) 115 Lv Livermorio (293) 116 Ts Teneso (294) 117 Sc Escandio 44,95 21 Ti Titanio 47,88 22 V Vanadio 50,94 23 Cr Cromo 51,99 24 Mn Manganeso 54,93 25 Fe Hierro 55,84 26 Co Cobalto 58,93 27 Ni Níquel 58,69 28 Cu Cobre 63,54 29 Zn Cinc 65,39 30 Y Itrio 88,90 39 Zr Circonio 91,22 40 Nb Niobio 92,90 41 Mo Molibdeno 95,94 42 Tc Tecnecio 98,90 43 Ru Rutenio 101,07 44 Rh Rodio 102,90 45 Pd Paladio 106,42 46 Ag Plata 107,86 47 Cd Cadmio 112,41 48 Hf Hafnio 178,49 72 Ta Tantalio 180,94 73 W Tungsteno 183,85 74 Re Renio 186,20 75 Os Osmio 190,20 76 Ir Iridio 192,22 77 Pt Platino 195,08 78 Au Oro 196,96 79 Hg Mercurio 200,59 80 Rf Rutherfordio (267) 104 Db Dubnio (262) 105 Sg Seaborgio (269) 106 Bh Bohrio (272) 107 Hs Hassio (269) 108 Cn Copernicio (285) 112 Be Berilio 9,01 4 Mg Magnesio 24,30 12 Ca Calcio 40,07 20 Sr Estroncio 87,62 38 Ba Bario 137,32 56 Ra Radio (226,02) 88 Li Litio 6,94 3 Na Sodio 22,98 11 K Potasio 39,09 19 Rb Rubidio 85,46 37 Cs Cesio 132,90 55 Fr Francio 223,01 87 3. No separó los elementos entre metales y no metales y así, por ejemplo, al manganeso, que es un elemento metálico, lo ubicó en el mismo grupo del cloro, que es un elemento no metálico. 4. No ubicó los elementos llamados tierras raras o de transición interna. 5. En su tabla, Mendeléiev no tuvo en cuenta la configuración electrónica de los átomos; hoy en día esta es una de las características más importantes, pues permite determinar las propiedades físicas y químicas de los elementos. La tabla periódica moderna Cuarenta años después de la tabla periódica de Mendeléiev y conocida la es- tructura atómica, fue evidente que la masa atómica no era un criterio certero para la clasificación de los elementos. En 1913, el físico inglés Henry Moseley (1887-1915) ordenó los elementos de acuerdo con su número atómico (Z), que es igual al número de protones que hay en el núcleo de un átomo. Mo- seley descubrió que cada elemento tiene una única carga nuclear y, además, un número atómico diferente. También determinó los valores correctos de los números atómicos de muchos elementos por medios espectroscópicos. Enunció su ley periódica así: Las propiedades físicas y químicas de los elementos son función periódica de sus números atómicos. En la tabla periódica moderna, los elementos se colocan en orden creciente de su número atómico y no por el de masa atómica [9] . [9] Esta tabla es el resultado de varios años de trabajo e investigación de científicos como Mendeléiev y Moseley. Está constituida por 18 grupos, llamados también familias químicas , y siete periodos . La estructura básica de la tabla periódica es el apoyo más firme del modelo mecánico-cuántico utilizado para predecir las configuraciones electrónicas y la gran piedra angular para el estudio de la química. • Analiza los enunciados de Mendeléiev y de Moseley e indica cuáles son sus diferencias. Actividades de aprendizaje Elaborar organizadores gráficos: diagrama de Venn Realiza un diagrama de Venn en el que relaciones la tabla periódica moderna con el sistema periódico propuesto por Meyer y Mendeléiev. Herramientas para aprender El 30 de diciembre de 2015, la IUPAC dio a conocer la existencia de cuatro elementos superpesados que forman parte de la tabla periódica: los elementos 113, 115, 117 y 118. Esta investigación se realizó en laboratorios de alta tecnología de Japón, Alemania y Estados Unidos. Estos elementos no se encuentran en la naturaleza. Este descubrimiento es importante para conocer el balance de las interacciones que actúan en el núcleo de los átomos al hacer colisiones entre núcleos de átomos menos pesados. El nombre del elemento 113 es Nihonium (Nh), que se colocó por ser el primer elemento descubierto en Japón y traduce "tierra del Sol naciente". • Indica qué características presentan los nuevos compuestos. Ciencia, tecnología y sociedad Para comprender. ¿Cuál es el principal criterio de organización de los ele- mentos químicos en la tabla periódica moderna? Respuesta al final del libro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz