Ser_Cie10_Alu
50 Fila Columna H F Cl Li Na K Be Mg Ca B Al Cr C Si Ti N P Mn Fe, Co, Ni, Cu O V (Cu) Zn Se Br As S I (Ag) Cd In Sn Cs Ba ?Di ?Ce Sb (Au) Hg Ti Pb Bi Th U Te ?Er ?La Ta W Ru, Rh, Pd, Ag Os, Ir, Pt, Au Rb Sr ?Y Zr Nb Mo I 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 II III IV Tabla de Mendeléiev V VI VII VIII Mendeléiev y la ley periódica Mendeléiev estudió las propiedades químicas de los elementos según su masa atómica, pero también prestó especial atención a la valencia , definida ya en esa época como la capacidad de los elementos para combi- narse. Observó que los elementos presentaban un cambio progresivo en su valencia; por ejemplo, el hidrógeno, el litio y el cloro tenían una valencia de 1; el berilio y el oxígeno, una valencia de 2; y el fósforo y el aluminio, una valencia de 3, entre otros. Mendeléiev utilizó esta información para construir una tabla periódica más comprensible [7] . Predicciones de Mendeléiev Eka-aluminio Galio Eka-boro Escandio Eka-silicio Germanio Eka-manganeso Tecnecio Tri-manganeso Renio Dvi-telurio Polonio Dvi-cesio Francio Eka-tántalo Protactinio [8] Mendeléiev llegó a dar nombre a estos elementos: eka-boro, eka-aluminio y eka-silicio (eka significa primero; así, el eka-aluminio sería el primer elemento bajo el aluminio en el mismo grupo). Más tarde, otros científicos comprobaron las predicciones de Mendeléiev al descubrir el escandio, el galio y el germanio, los cuales presentan propiedades muy cercanas a las propuestas años atrás por Mendeléiev. [7] Mendeléiev ubicó los elementos de acuerdo con sus propiedades químicas como la formación de sus óxidos, hidruros y cloruros. Para que los elementos cumpliesen la condición de tener la misma valencia cuando estuvieran en un grupo, colocó un elemento de masa atómica superior delante de otro de masa atómica inferior; por ejemplo, al berilio, de masa atómica 9,01 lo ubicó después que el litio, de masa atómica 6,94. Mendeléiev trabajó especialmente en tres espacios que quedaban cerca de los elementos boro, aluminio y silicio y predijo sus propiedades; tal predicción debió hacerla a partir de las propiedades de los elementos situados encima y debajo de los espacios de la tabla [8] . La clasificación de Mendeléiev destacó la importancia de la periodicidad, en- tendida como algo que se repite con cierta regularidad, en este caso, las pro- piedades de los elementos, y enunció su ley así: Este sistema de clasificación presentó algunas irregularidades como: 1. El hidrógeno no está ubicado en un lugar adecuado de la tabla ya que por sus propiedades físicas se incluye entre los no metales y por sus propiedades químicas en los metales. 2. Solo consideró una valencia para cada elemento y en ocasiones hay elementos que presentan más de una. Por ejemplo, el oro y el cobre tienen valencias 3 y 2, pero de acuerdo con su posición en la tabla solo se considera la valencia de 1. Las propiedades de los elementos son funciones periódicas de sus masas atómicas. Los elementos estaban orde- nados en 12 filas horizontales a las que llamó periodos. Descubrió que era necesario dejar espacios en blanco en la tabla para aquellos elementos que aún no se ha- bían descubierto; este fue uno de sus grandes aciertos. Ocho columnas verticales que llamó grupos o familias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz