Ser_Cie10_Alu
49 H 1 F 19 Cl 35 Li 7 Na 23 K 39 Be 9 Mg 24 Ca 40 B 11 Al 27 Cr 52 C 12 Si 28 Ti 48 N 14 P 31 Mn 55 O 16 S 32 Fe 56 Segunda serie Tercera serie Primera serie Volumen atómico (cm 3 /mol) 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 20 30 40 50 60 He Li Be B C N O F Ne Na Mg Ai Si P S Cl Ar K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr Sr Rb H X Y Volumen atómico (cm 3 /mol) Masa atómica (uma) Las octavas Hacia 1864, el químico inglés John Alexander Newlands (1837-1898) organizó los elementos de acuerdo con sus masas atómicas desde los más ligeros hasta los más pesados y omitió el hidrógeno. Según su ordenamiento, cada ocho elementos se repiten las propiedades del primero de ellos. A esta organización la llamó octavas por su similitud con los siete intervalos de la escala musical. Newlands era gran amante de la música y siempre creyó que existía una rela- ción muy estrecha entre la química y la música [4] . [5] A pesar de ser muy semejantes sus organizaciones, el crédito se lo llevó Mendeléiev no solo porque publicó su trabajo antes que Meyer, sino porque logró predecir la existencia y las propiedades de elementos que aún no se habían descubierto. • Realiza una línea de tiempo en tu cuaderno acerca de la evolución de la tabla periódica; indica los principales aportes y los nombres de los químicos que los propusieron. Actividades de aprendizaje [6] Meyer demostró que Newlands se había equivocado al tratar de organizar los elementos en filas horizontales de siete, ya que los últimos periodos tendían a ser más largos que los primeros. En la tabla propuesta por Meyer, cada subida y descenso a un máximo o mínimo correspondería a un periodo en la tabla de los elementos. [4] La regularidad de las octavas no se observó con los elementos que le siguen al potasio debido a que faltaban elementos por descubrir. A pesar de todas las fallas que presentó la organización propuesta por Newlands, su trabajo contenía la esencia de la ley periódica que más tarde sería propuesta. El sistema periódico de Meyer y Mendeléiev En 1869 se logró establecer un sistema de clasificación coherente y periódico de los elementos, mucho más confiable que los propuestos antes. En forma independiente y casi simultánea, el sistema de clasificación de los elementos, muy similar al que se emplea en la actualidad, fue propuesto por dos químicos: el alemán Lothar Meyer (1830-1895) y el ruso Dimitri Ivanovich Mendeléiev (1834-1907) [5] . Lothar Meyer ideó un sistema en el que consideró el volumen ocupado por determinadas masas fijas de los elementos; cada masa contenía el mismo nú- mero de átomos de su elemento. Con estos datos, Meyer relacionó los volúme- nes y las masas atómicas de los elementos y construyó un gráfico para explicar su propuesta [6] . El término periódico en química se refiere a un evento que mantiene una peridiocidad o se repite de manera constante en determinados intervalos de tiempo, mientras que en la vida cotidiana hace referencia a una publicación impresa que se entrega con una periodicidad diaria. • ¿Has leído un periódico? ¿Por qué crees que lleva este nombre? ¿En qué se parece un periódico y la tabla periódica? Vocabulario académico Para comprender. ¿A qué hace referencia el término octava y por qué se dice que tiene relación con la música? Respuesta al final del libro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz