Ser_Cie10_Alu
48 Tema Saberes previos Al Li = 7 Na = 23 K = 39 C = 12 Si = 28 Ti = 48 P = 31 S = 32 Ca = 40 Cl = 35, 5 N = 14 O = 16 F = 19 Mg = 24 Al = 27 Be = 9 B = 11 Mg Na F Ca K Cl m.a. (Cl) + m.a (I) 35,5 + 127 2 2 m.a. (Br) = = 81,25 4 La tabla periódica Las tríadas El primer químico que intentó ordenar los elementos fue el alemán Johann Wolfgang Döbereiner (1780-1846). En 1817, comprobó que algunos elemen- tos conocidos podían clasificarse en grupos de tres y los llamó tríadas . Al orga- nizar los elementos de una tríada, Döbereiner observó que la masa atómica del elemento central en ese entonces, era el valor promedio de la masa atómica de los otros dos [1] . ¿Recuerdas cuando en la clase de biología clasificabas a los seres vivos? En química se usa algo similar: se desarrolló un sistema de clasificación lógica de los elementos conocidos que permitió ordenarlos. ¿Qué características usarías para ordenar los elementos químicos? [2] Cuando reacciona la tríada formada por el litio, el sodio y el potasio con el agua se observa: que el litio reacciona lento; el sodio presenta una reacción rápida y con liberación de calor; y el potasio reacciona de manera violenta con una explosión luminosa. Observa la reacción del potasio con el agua que libera energía en forma de calor y luz. [1] En esta tríadas los elementos presentan propiedades químicas similares, por ejemplo, los tres son no metálicos, reaccionan con el agua para formar ácidos como HCl, HBr, HF, su valencia es de 1 y reaccionan con metales alcalinos para formar sales neutras como NaCl, NaBr, NaI. Muchos de los elementos conocidos en la época de Döbereiner no pudieron ser organizados de esta manera; por esta razón, algunos químicos llegaron a la conclusión de que los hallazgos de Döbereiner eran solo coincidencia. Pero el descubrimiento de la similitud de ciertas propiedades químicas entre los elementos resultó ser un incentivo para continuar con la búsqueda de una manera de clasificarlos. Así, en una tríada, las propiedades químicas del segun- do elemento se hallaban entre las propiedades del primero y del tercero [2] . El tornillo telúrico En 1862, el geólogo francés Alexandre Emile de Chancourtois (1820-1886) propuso una organización tentativa para los elementos químicos. Los ordenó según su masa atómica creciente y los distribuyó en una espiral que se en- contraba sobre la superficie de un cilindro con una inclinación de 45 grados respecto a la base [3] . [3] Los elementos con propiedades semejantes coincidían en columnas verticales. Chancourtois llamó a su propuesta de clasificación tornillo telúrico o elemental. tríada de döbereiner bromo (Br) cloro (Cl) yodo (I)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz