Ser_Cie10_Alu
40 p p p p n n n n protección de plomo fuente de partículas alfa α núcleo del átomo partícula alfa α desviada partículas alfa α átomos de oro lámina de oro partículas alfa α fuente de polinio lámina de berilio lámina de parafina contador partículas alfa neutrones protones fuente eléctrica electrón núcleo El experimento de Rutherford El modelo de Rutherford determina la distribución de partículas eléctricas al interior del átomo. Esto fue posible gracias a un experimento en el cual se bom- bardeó una placa de oro con partículas alfa α de una fuente radiactiva y se colocó una pantalla de sulfuro de zinc fluorescente por detrás de la placa de oro para ver la dispersión de las partículas alfa α, como se observa a continuación. [8] En el modelo de Rutherford, en el núcleo atómico se concentra la mayor cantidad de masa atómica, alrededor de un 99,95 %, y era positiva, mientras que los electrones debían mantenerse en constante movimiento, por lo cual giraban en torno al núcleo atómico, aunque con cierta distancia. El experimento demostró que la dispersión de las partículas alfa α era ocasio- nada por la repulsión de centros con carga positiva en la placa de oro. Este experimento se realizó con placas de diferentes metales y pudo concluirse que cada átomo tenía en el centro una mayor concentración de masa con carga positiva a la que Rutherford llamó núcleo atómico [8] . La mayoría de las par- tículas alfa α atravesaban las placas metálicas sin desviarse porque los átomos están constituidos, en su mayoría, por espacios vacíos y por electrones. Las partículas que se desviaban llegaban a las cercanías de los núcleos del metal. Rutherford pensó en la existencia de una tercera partícula en el átomo que debía ser neutra. Años después, esto se comprobó gracias al científico James Chadwick (1891-1974), quien observó que al bombardear placas de berilio con partículas alfa α emitían unas partículas que, a su vez, se hacían chocar contra un bloque de parafina y ocasionaban el desprendimiento de protones. Esto hizo pensar que estas nuevas partículas podrían ser similares a los proto- nes. Esta partículas no se desviaban en presencia de campos eléctricos, por lo cual debían ser neutras. Por esta razón se les llamo neutrones . Puedes obser- var el experimento a continuación. Los computadores normales requieren un tiempo sustancial para obtener datos. Pero cada vez está más cerca la posibilidad de que un computador pueda aprovechar los principios de la mecánica cuántica para obtener datos, hacer cálculos en un instante y resolver problemas que a un computador normal le tomaría años. La compañía canadiense lD-Wave ha desarrollado los primeros computadores de este tipo. Y gracias a los "bits cuánticos", o qubits, como se conocen, pueden trabajar en paralelo en vez de en forma secuencial, lo que permite resolver más rápido ciertos problemas. • ¿Qué ventajas y desventajas piensas que tiene esta nueva tecnología? Ciencia, tecnología y sociedad Para comprender. ¿Qué partículas forman el átomo y cómo se identificó cada una de ellas? Respuesta al final del libro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz