Ser_Cie10_Alu

Unidad 2 Unidad 1 Unidad 3 4 Pág. Tema 1 La medición .................................................................................................... 10 ¿Cómo se trabaja en química? Las unidades de me- dida. Las unidades básicas del Sistema Internacional. Equivalencia entre unidades. Las unidades derivadas. Otras unidades físicas. La notación científica. Suma, resta, multiplicación y división en notación científica. El análisis dimensional. Los factores de conversión. Las cifras signifi- cativas. El redondeo numérico. 2 La materia ........................................................................................................ 18 Las características de la materia. Las leyes ponderales. La ley de Lavoisier o de la conservación de la materia. La ley de Proust o de las proporciones definidas. La ley de Dalton o de las proporciones múltiples. Las propiedades de la materia. Las propiedades organolépticas. Las pro- piedades generales. Las propiedades específicas. Las pro- piedades físicas y químicas. Los estados de agregación de la materia. Los estados sólido, líquido, gaseoso y plasma. La calorimetría y los cambios de estado. La clasificación de la materia. Las sustancias puras. Los elementos. Los compuestos. Las mezclas homogéneas y heterogéneas. La separación de mezclas. Cambios físicos y químicos. Taller de competencias ............................................................. 34 3 El átomo ............................................................................................................ 36 Los primeros aportes al estudio del átomo. Los mode- los atómicos. Los griegos y Dalton. El modelo atómico de Thomson. El descubrimiento del protón y de la ra- diactividad. El modelo atómico de Rutherford. El experi- mento de Rutherford. Las relaciones cuantitativas de las partículas subatómicas. La masa atómica. Los isótopos. La masa atómica promedio. El modelo atómico de Bohr. El modelo mecánico cuántico del átomo. El modelo ac- tual del átomo. Los números cuánticos. Las configuracio- nes electrónicas. 4 La tabla periódica ...................................................................................... 48 Las tríadas. El tornillo telúrico. Las octavas. El sistema pe- riódico de Meyer y Mendeléiev. Mendeléiev y la ley pe- riódica. La tabla periódica moderna. Los grupos o familias químicas. Los elementos metálicos. Las propiedades físi- cas y químicas de los metales. Los elementos no metáli- cos. Las propiedades físicas y químicas de los no metales. Los semimetales. Las características de los grupos o las familias. Los elementos representativos. Los elementos de transición. Los elementos de transición interna. Los perio- dos. Las propiedades periódicas de los elementos. El radio atómico. La electronegatividad. La energía de ionización. La afinidad electrónica. Taller de competencias ............................................................. 64 Evaluación acumulativa ............................................................ 66 Pág. Tabla periódica .............................................................................................................. 6 Pág. Tema 9 Las reacciones químicas .............................................................................. 124 La reacción y la cinética química. Los factores que intervie- nen en la velocidad de una reacción. Las representaciones de las reacciones químicas. Las ecuaciones químicas. Las re- acciones endotérmicas y exotérmicas. Las reacciones de sín- tesis o de combinación, descomposición, sustitución o de desplazamiento, óxido reducción y combustión. Las reaccio- nes reversibles e irreversibles. La ley de la conservación de la materia. El balanceo de ecuaciones químicas. Los métodos de tanteo, de óxido reducción, de ion electrón y algebraico. Pág. Tema 5 Los enlaces ...................................................................................................... 70 Los átomos se unen. La ley del octeto. La estructura de Lewis. Representaciones de la regla del octeto. La estruc- tura de Lewis en las moléculas. El enlace iónico. Los com- puestos iónicos. Nomenclatura de los compuestos ióni- cos. El enlace covalente. Los enlaces covalentes según el número de electrones compartidos, la diferencia de electronegatividad y el número de electrones que aporta cada átomo al enlace. Reglas para hacer estructuras de Lewis en moléculas. Excepciones de la regla del octeto. El enlace metálico. Los números de oxidación. 6 Las fuerzas intermoleculares e intramoleculares ............ 82 Las fuerzas intermoleculares. La polaridad de los enlaces. Clases de fuerzas intermoleculares. Las fuerzas de atrac- ción dipolo-dipolo. Las fuerzas puente de hidrógeno. Las fuerzas dipolo-dipolo inducido. Las fuerzas de London. Las fuerzas ion-ion. Las fuerzas ion-dipolo. La fuerza ion-dipolo inducida. Las interacciones hidrofóbicas. Las formas geométricas y las clases de formas moleculares. Taller de competencias ..............................................................92 7 La nomenclatura ........................................................................................ 94 La nomenclatura química. La función óxido. Los óxi- dos básicos y ácidos. Los peróxidos. La función ácido. Los ácidos oxácidos y los hidrácidos. La función hidróxido. La función sal. Las sales neutras, ácidas, básicas, dobles y las sales hidratadas o hidratos. La función hidruro. Los hi- druros de metales y los hidruros de no metales. 8 El mol y la representación de los compuestos ................ 106 La masa atómica. La masa molecular o molar. El mol. Los factores de conversión. Las relaciones mol-masa, mol-número de partículas, masa-número de partículas y mol de átomos en mol de compuestos y átomos en molé- culas. La representación de los compuestos. Las fórmulas empírica, molecular, estructural y electrónica. La composi- ción porcentual. La determinación de la fórmula empírica y de la fórmula molecular. La determinación de la fórmu- la molecular a partir de la composición porcentual y de la fórmula empírica. Taller de competencias ...........................................................118 Evaluación acumulativa ..........................................................120 Contenido Química 10

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz