Ser_Cie10_Alu
37 + Hidrógeno Nitrógeno Carbono Oxígeno Agua Ácido carbónico Azufre Magnesio Hierro Zinc Plomo Plata Oro Mercurio Aluminio Sodio Potasio Fósforo Óxido de carbono Calcio Cobre Amonio El modelo atómico de Dalton En el año 1803, el químico inglés John Dalton propuso una teoría sobre la constitución de la materia. Según él, la materia se podía dividir en dos grandes grupos: los elementos y los compuestos . Los elementos estarían constitui- dos por unidades fundamentales que, en honor a Demócrito, Dalton siguió llamando átomos . Los compuestos estarían conformados por moléculas cuya estructura estaba dada por la unión de átomos en proporciones definidas y constantes [3] . La teoría de Dalton seguía considerando el hecho de que los átomos eran partículas indivisibles. Las ideas básicas de la teoría de Dalton fueron publicadas en 1808 y se resumen en los siguientes puntos. 1. La materia es discontinua: está formada por partículas muy pequeñas, indivisibles e indestructibles llamadas átomos , que se hallan en continuo movimiento, no presentan cambio alguno y conservan sus características durante las reacciones y los procesos químicos. 2. Los átomos de un mismo elemento son todos iguales, lo mismo que sus propiedades físicas y sus propiedades químicas. 3. Los átomos de diferentes elementos son distintos y presentan propiedades físicas y propiedades químicas diferentes. 4. Los compuestos químicos se obtienen al combinar átomos de dos o más elementos en una proporción numérica simple. 5. En las reacciones químicas se realiza la separación y la unión de átomos. En estas reacciones, ningún átomo se crea o se destruye y ningún átomo de un elemento se convierte en un átomo de otro. Sin embargo, con el paso del tiempo, la teoría atómica de Dalton fue insufi- ciente para comprender y explicar ciertos fenómenos experimentales como el comportamiento de los gases, pero significó un avance cualitativo importante en el camino de la comprensión de la estructura de la materia. Además de sus postulados, Dalton empleó diferentes símbolos para representar los átomos y los compuestos [4] . [4] La propuesta de símbolos de Dalton incluyó 36 elementos, los cuales se representaban a través de círculos que contenían diferentes caracteres como una letra, una cruz o símbolos que representaban planetas. Por ejemplo, para el azufre se utilizaba la cruz, la letra C para el cobre y para los metales como el oro, la plata, el hierro, el plomo y el estaño se utilizaban los símbolos del Sol, la Luna, el planeta Venus, el planeta Marte, el planeta Saturno y el planeta Mercurio. • Elabora las fórmulas de los siguientes compuestos y represéntalas de acuerdo con la simbología de Dalton: óxido de zinc, nitrato de potasio y ácido sulfúrico. Actividades de aprendizaje [3] Los átomos de hidrógeno y oxígeno se combinan entre sí en proporción 2:1 para formar agua; según las proporciones. Identifica cuáles átomos son de hidrógeno y cuáles son de oxígeno. Reformular o parafrasear Expresa, mediante un esquema, los inicios de la teoría atómica y los postulados de la teoría de Dalton. Para ello, lee de nuevo la información, subraya los aspectos sobresalientes y construye el esquema. Herramientas para aprender
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz