Ser_Cie10_Alu

36 Tema Saberes previos 3 El átomo Los primeros aportes al estudio del átomo Los primeros aportes al estudio de la materia se originaron gracias al trabajo de filósofos griegos, quienes postularon ideas como las siguientes [1] . Toma un cubo de azúcar y tritúralo con una cuchara de metal muchas veces hasta que no quede nada del cubo. ¿Qué sucede con el azúcar al hacer este ejercicio? ¿Es posible que desaparezca por completo el azúcar que formaba el cubo? Si pudieras desintegrar más el azúcar, ¿hasta qué estructuras que lo componen podrías llegar? [1] En estas primeras teorías se consideró a la materia infinitamente divisible; por tanto, no podía existir una mínima partícula que la formara. ¿Cuál es tu postulado acerca de la conformación de la materia? Los modelos atómicos La teoría atómica se basa en el argumento, que fue comprobado después mediante datos experimentales, que dice que la materia no es continua sino que está formada por partículas. Esta teoría describe una parte del mundo material a la que no es posible acceder por observación directa; sin embargo, permite explicar las propieda- des de las diversas sustancias por medio de modelos que han ideado los cien- tíficos e investigadores a lo largo de la evolución de la química como ciencia. El modelo atómico ha experimentado cambios que van de la mano con el avance del estudio de la química. Cada modelo explicó, en su momento, los datos experimentales de los cuales se disponía. Así, cada modelo se apoya en los anteriores, conserva determinados aspectos y modifica otros [2] . Los griegos Hacia el año 450 a. de C., algunos filósofos griegos debatían sobre la divisibili- dad de la materia. Entre ellos se destacaron Leucipo (s.V a. de C.) y su discípulo Demócrito (460 a. de C.- 370 a. de C.) quienes consideraron que la materia po- día dividirse hasta llegar a una partícula tan pequeña que ya no podía seguir dividiéndose. A esta partícula se le dio el nombre de átomo que en griego significa indivisible. Para Demócrito, los átomos de cada elemento eran dife- rentes en tamaño y forma y esas diferencias les conferían sus propiedades. Las sustancias estarían, entonces, compuestas por las mezclas de átomos diferen- tes y su transformación se daría cuando se alterara la mezcla. Consideraba que la materia estaba constituida por el elemento agua , pues esta se encontraba en mayor cantidad en el universo. Sugirió que el universo estaba constituido por aire , pues este se extiende por todo el mundo y es un elemento inagotable. Supuso que el universo se encontraba en movimiento constante y este se manifestaba en la forma más notoria, es decir, en fuego, pues si una parte se extinguía este volvía a encender. Tales de Mileto 624-546 a. de C. Anaxímenes 585-528 a. de C. Heráclito 535-475 a. de C. Empédocles 490-430 a. de C. Pensó que todo podía estar formado por la unión de los cuatro elementos: agua , aire , fuego y tierra . La etimología de la palabra partícula proviene del latín particŭla forma diminutiva de pars o partis que quiere decir parte. • Escribe dos ejemplos cotidianos del uso de la palabra partícula. Vocabulario académico [2] Desde hace más de 2400 años, los pensadores y los científicos han tratado de determinar la composición interna de la materia. Debido a que no es posible observarla, se basan en modelos que luego se modifican y se amplían de acuerdo con los resultados experimentales. En la imagen observas modelos elaborados para tal fin. 1803 1904 1911 1913 1926

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz