Ser_Cie10_Alu

30 Las mezclas heterogéneas En algunas mezclas pueden identificarse sus componentes a simple vista, por ejemplo, arena con sal, las rocas, el suelo; si se observa un vaso con aceite o uno con agua y arena se reconocen fácilmente sus componentes. Estas mezclas se conocen con el nombre de mezclas heterogéneas o sistemas heterogéneos. Las mezclas heterogéneas se consideran como un conjunto de sustancias o estados de la misma sustancia con una superficie de separación que puede observarse. Estas mezclan presentan varias fases; fase es cada parte que puede observarse y que conserva sus propiedades físicas y químicas, por ejemplo, un vaso de agua con pedazos de hielo, como ves en [21] . Las mezclas heterogé- neas se clasifican en coloides y suspensiones. • Los coloides son mezclas heterogéneas en las cuales la fase dispersa no se distribuye uniformemente en el medio dispersante, por tanto, se forman dos o más fases. Sus partículas tienen un diámetro aproximado entre una décima y una mi- lésima de micra (μ = 10 –6 m); por ello, aparecen como soluciones homogé- neas, pero al analizarlas a través de un microscopio es posible apreciar sus partículas. Los coloides presentan tres características: 1 Contienen partículas formadas por grandes cantidades de moléculas que constituyen la unidad distintiva o fase dispersa. 2 Las partículas se distribuyen en un medio continuo o fase dispersante. 3 Hay un agente estabilizador con afinidad tanto con las partículas como con el medio. El estabilizador es un grupo polar que evita la sedimentación. En los coloides, las partículas llamadas fase dispersa se hallan suspendidas en el medio dispersante llamado fase dispersante [22] . Los coloides pueden separarse por medio de ultrafiltros. Un ejemplo de co- loide es la sangre, una mezcla formada por dos fases [23] . • Las suspensiones son mezclas heterogéneas que se definen en función del tamaño de las partículas que intervienen en ellas; el tamaño de estas partículas es mayor al de una décima de micra, razón por la cual son visibles a través de un microscopio. Son dispersiones de sustancias sólidas en un líquido o un gas. Las suspensiones, por lo general, presentan un aspecto lechoso o nebuloso. En este tipo de mezclas existe poca afinidad del medio dispersante y al precipitar sus partículas forman soles , mezclas donde las partículas sólidas están distribuidas en un medio líquido; un ejemplo muy claro lo constituye el hollín, cuyas partículas sólidas se dispersan en el aire y presentan una limitada absorción. Cuando el medio dispersante es gaseoso, entonces se dice que es un aerosol [24] ; cuando el medio dispersante es el agua se denomina hidrosol; y cuando el medio dispersante es un líquido orgánico se denomina organosol. [21] En los sistemas heterogéneos pueden distinguirse fácilmente los componentes de la mezcla. Identifica las fases presentes en la mezcla. [22] Un ejemplo de coloide es la mantequilla, la cual se dispersa de sólido a líquido al aumentar la temperatura. Escribe otros ejemplos de coloides. [24] Los desodorantes y las pinturas en spray son suspensiones. Explica por que razón son llamados aerosoles. [23] La sangre es un fluido orgánico, coloide formado por una parte líquida, el plasma, y una parte sólida, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. En un examen de laboratorio se emplea un método llamado centrifugación, que permite separar la parte líquida de la parte sólida.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz