Ser_Cie10_Alu
23 • La porosidad es la capacidad de la materia de absorber líquidos y gases por medio de los poros o espacios vacíos presentes en su estructura. Las propiedades específicas Las propiedades específicas son particulares para cada tipo de materia. Estas propiedades permiten caracterizar, identificar y diferenciar un material de otro. Se clasifican en propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas Las propiedades físicas específicas de un material son independientes de la cantidad de sustancia. Algunas de ellas son las propiedades organolépticas que ya se explicaron y otras como el punto de fusión, el punto de ebullición, la densidad, la flotabilidad, la dilatación, la ductilidad, la maleabilidad, la dureza, la conductividad, la solubilidad, la elasticidad y la tenacidad. • El punto de fusión es la temperatura en la que un sólido está en equilibrio con su fase líquida a presión normal. Esta temperatura es igual para un sólido determinado y no depende de la cantidad de sólido. Por ejemplo, el punto de fusión del agua es de 0 ºC; el del fósforo, es de 44,1 ºC; el del sodio es de 97,8 ºC; y el de la urea es de 132,5 ºC. • El punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido es igual a la presión atmosférica. Esta temperatura siempre es la misma para un líquido determinado y es independiente de la cantidad de líquido a una determinada presión. Por ejemplo, a 1 atmósfera de presión, el punto de ebullición del mercurio es de 356,58 ºC, mientras que el punto de ebullición del agua es 100 ºC. • La densidad es la cantidad de masa de la materia contenida en una unidad de volumen. Cada clase de material tiene una densidad invariable en deter- minadas condiciones. • Responde las preguntas a partir de los datos de la tabla. Sustancia Masa Volumen MnSO 4 0,013 g 2 cm 3 CuSO 4 0,24 g 1 cm 3 NiCl 2 1,27 g 1,5 cm 3 ZnSO 4 2,27 g 2 cm 3 FeO 5,34 g 2,5 cm 3 1. ¿Qué propiedades generales pueden establecerse para cada muestra? 2. ¿Qué propiedades no son posibles de conocer y por qué razón? 3. ¿Cuál es la densidad de cada sustancia? Actividades de aprendizaje La porosidad se representa como la porción del volumen de los poros dividida en el volumen total del material observado. El valor resultante se expresa de dos maneras: 1. X valor entre 0 y 1 2. % valor entre 0 y 100 % El lavado de suelos es un tratamiento de separado físico por densidad o gravedad para eliminar las partículas de grava más gruesas, con poca capacidad de adsorción, de la fracción fina la cual se lava con extractores químicos que permiten disolver y solubilizar los contaminantes. Después del tratamiento químico, el suelo se vuelve a lavar con agua para eliminar los contaminantes y agentes extractores residuales y se devuelve a su lugar de origen. La eficacia de esta técnica depende del grado de adsorción del contaminante controlado por una serie de propiedades del suelo como el pH, la textura, la capacidad de intercambio catiónico. • ¿Qué propiedades de la materia permiten realizar este proceso? ¿Cuál es la importancia ambiental de realizar el proceso? Responsabilidad ambiental Su expresión matemática es d = v m Donde d representa la densidad, m la masa y v el volumen. En el Sistema Internacional, las unidades de densidad son gramo/centímetro cúbico (g/cm 3 ) para sólidos y líquidos; y para gases, gramo/decímetro cúbico (g/dm 3 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz