Ser_Cie10_Alu

22 Las propiedades generales Las propiedades generales son comunes a cualquier clase de material; no indican cómo se comporta una sustancia ni cómo se diferencia de otra y su valor depende de la cantidad de materia. Algunas de estas propiedades son: la masa, el peso, el volumen, la inercia, la impenetrabilidad y la porosidad. • La masa es la cantidad de materia que posee una sustancia. Es una característica constante de la materia, no cambia cuando el material se traslada de un lugar a otro ni se altera por los cambios de estado físico. La masa se expresa en unidades como el gramo g y el kilogramo kg, según el objeto que se mide [6] . • El peso es la fuerza con la cual la gravedad atrae la materia hacia el centro de la Tierra; por esto, varía de acuerdo con la posición de los objetos. Por ejemplo, un cuerpo tiene menor peso en la Luna debido a que la fuerza de atracción de la gravedad lunar es menor que la de la Tierra [7] . El peso de un cuerpo se expresa en newton N o en gramos-fuerza g-f. [7] Si un astronauta camina por la superficie de la Luna, su peso cambia. Por ejemplo, si su cuerpo es de 60 kg en la Tierra, pesará 10 kg en la Luna, puesto que en la Luna la gravedad es 1/6 de la gravedad de la Tierra. ¿Cuál sería tu peso en la Luna? • El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Es una magnitud que se deriva del producto de las tres dimensiones del espacio: largo, ancho y alto. Cada una de ellas se expresa en unidades de longitud cuya unidad fundamental es el metro m. Esta es una propiedad de la materia que se usa a diario: cuando se compran refrescos, jugos o cualquier líquido, su contenido siempre está expresado en unidades de volumen [8] . • La inercia es la tendencia de la materia a permanecer en estado de reposo o de movimiento rectilíneo mientras no exista una modificación o cambio en el movimiento. Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, la inercia es mayor; por eso, un automóvil en movimiento es mucho más difícil de detener que una bicicleta que va a la misma velocidad. Esto se debe a que la inercia se relaciona directamente con la masa. El cambio o modificación puede ser en la dirección o en la velocidad o en ambos. Por ejemplo, si vas en un carro y de repente frena, tu cuerpo tiende a conservar el movimiento que este tenía, es decir, hacia adelante [9] . [9] Si un bus toma una curva, los pasajeros se mueven hacia el lado opuesto a la dirección de la curva tomada por el bus. En ese caso se experimenta la propiedad de la inercia. ¿En cuáles otros casos puede experimentarse esta ley? • La impenetrabilidad es la capacidad que tiene la materia de no ser atravesada por otra, es decir, un material no puede ocupar el espacio ocupado por otro al mismo tiempo [10] . Esta propiedad también se conoce como de extensión. [10] Un ejemplo de impenetrabilidad es el caso de las partículas llamadas fermiones, cuyo número cuántico de giro (o spin s) está representado por una fracción. [6] Al trabajar en el laboratorio, las cantidades de los materiales que se utilizan son pequeñas; por eso, generalmente se expresan en gramos g. [8] El volumen es una magnitud derivada que se expresa en unidad de longitud al cubo, por ejemplo, m 3 y cm 3 .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz