Ser_Cie10_Alu

11 • La masa se mide en kilogramos kg . El estándar para establecer el valor del kilogramo es el cilindro metálico de platino e iridio [3] . La masa se mide con balanzas; la de mayor exactitud es la analítica, que se usa en los laboratorios. Equivalencia entre unidades Entre las unidades pueden establecerse equivalencias , es decir, en cualquier unidad de medida que corresponda al sistema decimal, pueden utilizarse ex- presiones que denoten una ampliación o disminución en la cantidad. Estas expresiones son llamadas prefijos . En la tabla [4] encuentras los prefijos que pueden usarse con las unidades del SI. Las unidades derivadas Las unidades derivadas se definen como la combinación de unidades básicas. Algunas medidas que se expresan como unidades derivadas son el volumen y la densidad. • El volumen es el espacio que ocupa un objeto; su unidad de medida es el metro cúbico m 3 . También se usan unidades como el centímetro cúbico cm 3 para medir sólidos regulares. Para los líquidos y los gases se usan el decímetro cúbico dm 3 y el mililitro ml . • La densidad es la relación entre la masa de un objeto y su volumen. Las unidades que la expresan son gramos por centímetro cúbico g/cm 3 en líquidos y gases; y kilogramos por centímetro cúbico kg/cm 3 en los sólidos. El picnómetro se utiliza para medir la densidad [5] . Observa en el ejemplo de aplicación las unidades básicas y derivadas. Prefijos usados en el SI Prefijo Símbolo Notación giga G 10 9 mega M 10 6 kilo k 10 3 deci d 10 -1 centi c 10 -2 mili m 10 -3 micro μ 10 -6 nano n 10 -9 pico p 10 -12 1. Responde las siguientes preguntas. a. ¿Cuál es la diferencia entre una unidad básica y una derivada? _____________________________________________________ b. ¿Cómo se afecta la cantidad que se describe al agregar el prefijo giga a una unidad? _____________________________________________________ 2. Resuelve. a. ¿Cuántos milisegundos se encuentran en un segundo? _________________ b. ¿Cuántos gigametros se encuentran en 25 km? _____________________ c. ¿Cuál es el volumen de una muestra que tiene una masa de 27 g y una densidad de 3,98 g/cm 3 ? ____________________ Actividades de aprendizaje [3] El kilogramo estándar se encuentra encerrado en una campana de triple cristal, la cual mantiene alejado el aire del metal. ¿Por qué es necesario aislar el aire al interior de la campana? [4] Las unidades del SI más usadas son k, d, c y m. ¿A qué hacen referencia estos símbolos? a. Se introduce una muestra de metal que tiene una masa de 147 g en una probeta que contiene 110 ml de agua. b. El nivel del agua sube de 110 ml a 150 ml. [5] El picnómetro es un instrumento que mide un volumen muy preciso. ¿Cómo se determina la densidad de una muestra de 20 ml de leche? Muestra de metal masa 147 g 110 ml de agua 150 ml de agua b. a. ¿Cuál es la densidad del metal? El volumen del metal desconocido es igual al volumen del agua desplazada en la probeta. Por tanto, el volumen del metal es 40 ml. Si: densidad = olumen asa v m Entonces , / ml g g ml 40 147 3 675 =

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz