Exp_Soc11_Alu
42 Taller de habilidades Aprende con fotografías aéreas La fotografía aérea es una herramienta de análisis de la superficie terrestre que utiliza equipos que capturan una imagen del terreno desde un avión que lo sobrevuela. Este insumo contiene infor- mación útil para el análisis cartográfico , para generar proyecciones del territorio y para iniciar el proceso de elaboración de mapas topográficos, catastrales, de riesgos, de ordenamiento territorial y de otros temas relacionados con el análisis del entorno geográfico. Observa las características de una fotografía aérea y la manera de interpretarla en un análisis cartográfico. Habilidades que desarrollas con las fotografías aéreas El manejo de la fotografía aérea te permite analizar y reconocer en los diferentes espacios geo- gráficos los elementos naturales y humanos que contienen, distinguir formas de ocupación del espacio y de los usos del suelo en el desarrollo de las actividades de las personas y determinar amenazas y riesgos que pueden afectar la vida de los seres humanos. Fotografía aérea de Estambul, Turquía. 1. Para captar una ima- gen se toman varias fotografías del terreno de forma consecutiva . 4. Con una ortofotografía se representan todos los elementos del te- rreno, con la misma escala y sin efectos de perspectiva. 2. La escala de la fo- tografía depende de la altitud en que es tomada, la cual varía entre los 1000 y 5000 metros. 3. La unión de imágenes forma un fotomosaico sobre el que se ha- cen correcciones y se marcan las coordena- das del lugar. 5. El análisis de las fo- tografías aéreas se llama fotointerpre- tación , que consiste en describir los ele- mentos de la ima- gen por medio de un estereoscopio . 6. Las fotografías pueden presentarse en blanco y negro para identificar formas y estructuras, en color para diferenciar elementos naturales y artificiales o en in- frarrojo para identificar vegetación y cambios de tem- peratura a partir de longitudes de onda. 7. Un análisis de fotointerpretación busca distinguir: • Elementos naturales: hidrológicos (fuentes de agua), geológicos (composiciones del suelo), geo- morfológicos (relieve) y vegetación. • Elementos humanos: puntos (casas o edificios), lí- neas (calles o autopistas) y áreas (lotes, parcelas y barrios).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz