Exp_Soc11_Alu
38 Observa la imagen, lee el texto y resuelve las activida- des 1 a 4. 1. Teniendo en cuenta la situación en las canteras de Soacha, explica cómo se manifiesta cada uno de los dominios de la geografía. a. Relación sociedad y naturaleza: ________________ ___________________________________________ ___________________________________________. b. Relación sociedad y espacio: __________________ ___________________________________________ ___________________________________________. c. Relación sujeto con el lugar: ___________________ ___________________________________________ ___________________________________________. 2. Señala en cada situación qué TIG podría utilizarse. a. Conocer el tamaño de la cantera. Google Earth GPS b. Identificar los usos del suelo en Soacha. Fotografía aérea GPS c. Saber la ubicación de la cantera. SIG GPS d. Analizar el impacto de los residuos de la cantera en las zonas residenciales y de reserva ambiental. Google Earth SIG e. Conocer el número y en qué zonas habitan los trabajadores de la cantera. Fotografía aérea SIG 3. Escribe Sí o No en cada afirmación según corres- ponda. a. Un modelo raster permite conocer el uso del sue- lo en Soacha. ( ) b. El modelo vectorial representa a través de celdas y píxeles el área contaminada por la cantera. ( ) c. Una de las capas del modelo vectorial puede re- presentar las zonas de reserva invadida. ( ) d. El área que ocupan el barrio y la cantera es repre- sentada por polígonos en un modelo raster. ( ) 4. Las canteras de Soacha son una de las fuentes de empleo para los habitantes del municipio. Sin embargo, la explotación minera, aparte de la con- taminación ambiental, ha provocado varios desli- zamientos en las zonas residenciales. Teniendo en cuenta lo anterior, si fueras un trabajador de la mina, que habita en uno de los barrios afectados, ¿estarías a favor o en contra de las medidas del alcalde? Taller de competencias «En coordinación con la Unidad Nacional Contra la Mi- nería Ilegal de la Policía Nacional, la Alcaldía de Soacha efectuó 22 operativos en la comuna cuatro (Cazucá) que permitieron evidenciar la falta de documentación relacio- nada con los permisos de fundición, licencia de explota- ción minera y plan de manejo ambiental en sitios donde se extraía, recolectaba arena, y se recuperaban metales. Según las autoridades era claro el incumplimiento de la Ley 232 de 1995 donde se dictan las normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales, con relación al uso del suelo, condiciones sanitarias y proto- colos de seguridad. Fueron incautadas 80 toneladas de arena, 15 de bronce y tres de aluminio, así como 300 kilogramos de polvillo de bronce, nueve retroexcavadoras, siete volquetas, dos clasificadoras de arena y elementos para la fundición como hornos, motores, compresores, moldes, equipos de soldadura y básculas, entre otros. Algunas fundidoras trabajaban con aceite quemado, de- rramaban residuos de cobre a la quebrada Tibanica e invadían predios de la zona de reserva ambiental de este afluente que pasa por Cazucá. El perímetro donde se ejercían las actividades económi- cas en mención corresponde a zonas residenciales de los barrios Los Pinos, Villa Esperanza, El Barreno, El Pro- greso y Ciudadela Sucre. El alcalde Eleázar González señaló que no permitirá da- ños ambientales en Soacha que perjudican no solo el ecosistema natural, sino afectan a la ciudadanía por el ejercicio irresponsable de actividades mineras y de fun- dición; por ello, se intensificarán las visitas de vigilancia en todo el territorio». Sellaron cinco canteras de minería ilegal en Soacha . En: El Tiempo . [En línea]. (2017). [Consultado el 7 de marzo de 2018]. Disponible en <http://www.eltiempo.com/bogota/cierran-canteras- en-soacha-76702>.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz