Exp_Soc11_Alu
34 Principales modelos de representación en los SIG Para visualizar los objetos del espacio geográfico , los SIG utilizan diferentes tipos de modelos de acuerdo con el patrón de datos o con el fin práctico de la información. Estos modelos poseen características relacionadas con los programas o software utilizados . Dos de los modelos para representar son: el modelo vectorial y el modelo raster . Modelo vectorial Este modelo representa los objetos mediante tres uni- dades gráficas: puntos, líneas y áreas (polígonos) . Relaciona las entidades y sus atributos con registros es- paciales que facilitan su visualización. Uno de los progra- mas que maneja los registros de este modelo es Arc GIS. El modelo vectorial se caracteriza por: • Producir esquemas más reales del espacio geográfico al representar sus entidades a través de puntos, líneas y áreas, formas gráficas de mejor visualización. • Facilitar la realización de operaciones en la base de datos alfanumérica y su representación en el mapa. Asimismo, permite efectuar consultas para conocer los atributos de cada una de las entidades representadas. Utilización del modelo vectorial Las características del modelo vectorial permiten una variedad de análisis. Entre ellos se cuentan el análisis [3] La utilización de capas caracteriza al modelo vectorial . ¿Qué tipo de información se representa en cada una de las capas? horizontal y el análisis vertical . El primero consiste en la combinación de atributos en una unidad espacial, por ejemplo, la cantidad de hospitales por el número de ha- bitantes en una ciudad. Mientras que el segundo permite ver la distribución de una variable en diferentes unidades espaciales o dentro de una misma unidad, por ejemplo, la localización de hospitales en una determinada ciudad o centro poblado. La escala desempeña un papel importante en este mo- delo porque en una escala muy grande una ciudad po- dría ser un punto y en una escala más pequeña ser un área. Además, cada una de las formas geométricas se organiza por capas temáticas [3] con la misma exten- sión, proyección y escala. Es decir, vienen por separado vías, equipamiento y áreas de división administrativa, las cuales se juntan en el mapa final. Modelo raster Este modelo divide el espacio en una matriz cuadricula- da en la que cada celda corresponde con la información característica o predominante en ella [4] . Uno de los software que manejan este modelo es IDRISI. En el mo- delo raster, cada celda se denomina píxel (unidad míni- ma de representación espacial) y define una localización específica. Las características más sobresalientes del modelo raster son: • Una estructura simple utilizada por la facilidad y la compatibilidad con los sistemas de visualización (pro- gramas de computador) y de impresión. • Permite realizar fácilmente procedimientos de análisis espacial por superposición de variables. • Es un formato compatible con imágenes satelitales. • Simula la realidad de manera tridimensional. [4] La representación vectorial y raster . ¿Qué diferencias observas entre cada modelo de representación? Mundo real Mundo real SIG raster SIG vectorial C: Casa R: Río A: Árbol Casa Río Árbol Barrios Calles Establecimientos comerciales Píxeles
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz