Exp_Soc11_Alu

33 Competencias ciudadanas Actividades de aprendizaje Sistemas de Información Geográfica (SIG) Pese al desarrollo tecnológico de los sistemas de infor- mación, aún siguen utilizándose por parte de los geógra- fos y de otros profesionales (geólogos o ingenieros) las fotografías aéreas [2] . [2] Fotografía aérea de Manhattan. ¿Para qué podrías utilizar una fotografía como esta? Estas fotografías representan uno de los primeros modos de conocer diferentes zonas de la superficie terrestre a las que no se había llegado o a las que se dificultaba su acceso. Esta herramienta sirvió mucho en las Fuerzas Ar- madas para el reconocimiento del terreno por explorar. Además, con ellas se hicieron los primeros cálculos de distancias y alturas de los elementos naturales del espa- cio geográfico. Con los SIG, los objetos que se encuentran en el espacio geográfico pueden ser representados mediante entida- des y atributos . Las entidades son los objetos o elemen- tos que se localizan de forma específica en el espacio y los atributos son las cualidades o características que tienen dichos objetos. La información relacionada con las entidades y objetos se trabajaba mediante bases de datos gráficas en deter- minados programas (AutoCAD), mientras que las cuali- dades o atributos de esas entidades eran almacenadas en bases de datos alfanuméricas (Access, Excel). Con la llegada de los SIG puede representarse informa- ción contenida en bases de datos alfanuméricas dentro de un sistema de coordenadas geográficas y así, darles un tratamiento espacial con el fin de obtener análisis sig- nificativos . Características de los SIG Los Sistemas de Información Geográfica pueden caracte- rizarse de la siguiente forma. • Herramienta que orienta el trabajo hacia el uso de computadores o demás sistemas digitales para el tra- tamiento y manejo de datos espaciales. • Sistema cuya funcionalidad permite la obtención, el almacenamiento y el manejo de datos espaciales . Además, facilita la consulta de información sobre obje- tos localizados en el espacio. • Bases de datos que contienen información referencia- da espacialmente. • Herramienta que sirve de apoyo en la toma de decisio- nes para la gestión y planificación territoriales. El geógrafo Jon Goss advierte que los SIG, si bien per- miten visualizar de forma diferente información espacial relevante, pueden convertirse en una herramienta en beneficio de los intereses de unos pocos. Por ejemplo, señala Goss, el uso que han hecho de los SIG algunas grandes empresas y compañías estadounidenses, las cuales utilizan la información de las personas con su correspondiente localización espacial para fines comer- ciales y de mercadeo, con el objeto de predecir los com- portamientos y la respuesta a la hora de elegir el lugar de compra de un determinado producto. Estas acciones las interpreta como un uso equivocado de esta herramienta, porque termina siendo un instrumento de comercio más que un instrumento útil para la toma de decisiones en cuestiones fundamentales de la planifica- ción y el ordenamiento del territorio. Además, indica que los SIG demandan un conocimien- to de alto nivel técnico que puede ser incompatible con procesos participativos de gestión del territorio, ya que no todos los actores cuentan con el mismo conocimiento y, más aún, con el mismo acceso a los recursos tecnológi- cos, por lo que dicho proceso dejaría de lado a algunos sectores de la sociedad. Participación y democracia El cabildo abierto es uno de los mecanismos de participación ciudadana que consagra la Ley 134 de 1994. Así, los Planes de Ordenamiento Territorial son discutidos y presentados en cabildo abierto como muestra de la participación de la ciudadanía en el ordenamiento y en la planificación de los territorios. Competencia comunicativa • Escribe un pequeño párrafo en el que resaltes la importancia de la participación de la sociedad en la planeación territorial. Compártelo en tu clase. 1. Explica la importancia del desarrollo tecnológico en la evolución de las TIG. 2. Menciona las características más importantes que representan las TIG en el desarrollo que ha tenido la geografía. 3. A través de ejemplos, explica la utilidad que tiene cada componente de las TIG en una situación determinada.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz