Exp_Soc11_Alu
32 Los espacios y la historia 6 Tema 1. En tus recorridos por la ciudad, ¿usas alguna aplicación? 2. ¿Qué herramientas tecnológicas podrías utilizar para ubicarte y cono- cer el espacio geográfico? Tecnologías de Información Geográfica Saberes previos ¿Qué son las Tecnologías de Información Geográfica? Las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) son una serie de herramientas que permiten la recolección y el manejo de datos para el análisis del espacio geográfico. Su importancia radica en la representación o visualización de información de carácter espacial, la cual es de gran utilidad para la construcción del conocimiento geográfico. Gran parte del desarrollo de las TIG se debe al avance en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en las últimas décadas. Sin embargo, su utilización puede registrarse en tres momentos específicos. • En la década de 1930 aparece dentro de la geografía una serie de planteamientos para renovar o actualizar la geografía tradicional, específicamente la geografía regional. Empieza a postularse que la región no es una realidad objetiva sino un concepto metodológico defi- nido con ciertos criterios. • Con la revolución cuantitativa de los años 1950 y 1960 se sustituye el concepto de área por unidad espacial, la cual es construida mediante modelos matemáticos y estadísticos. • En la década de 1980 surge una perspectiva de auto- matización digital que es adoptada para el tratamiento de la información geográfica. Esta nueva forma de ma- nejar la información se nutre de los avances tecnológi- cos en materia de computación. Para comprender. ¿Cuál es la importancia de las TIG? Respuesta al final del libro. Componentes de las Tecnologías de Información Geográfica Las Tecnologías de Información Geográfica están confor- madas por: • Sistemas de Información Geográfica (SIG) : son he- rramientas que ayudan a almacenar y analizar datos geográficos. Los SIG permiten realizar operaciones con bases de datos , así como la visualización a través de mapas. Es una forma de ver cómo se relacionan los factores físicos (montañas, ríos) con factores sociales (localización de ciudades, infraestructura) en un deter- minado espacio geográfico. • Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) : son los mecanismos con los que se ubican y referencian en Geografía coordenadas geográficas determinados objetos o unida- des (viviendas, parcelas, el curso de los ríos, etc.). Tam- bién se utilizan para referenciar imágenes satelitales. • Teledetección : es la forma en la que se explora la mayor parte de la superficie terrestre a través de la utilización de satélites y aviones [1] . La teledetección permite obtener imágenes de la superficie (imágenes satelitales o fotografías aéreas) con las cuales se clasi- fican los diferentes objetos y cubiertas (pasto, bosque, arbustos, cultivos) y se obtiene información sobre los cambios en el uso de la tierra. [1] El uso de los satélites ha servido al conocimiento geográfico . ¿Has observado alguna imagen satelital? Descríbela. • Otras herramientas : dentro de este tipo de herramien- tas entran sistemas como el Google Earth y demás pla- taformas de internet con las que puede visualizarse información almacenada previamente o en tiempo real. Para comprender. ¿Cuáles son los componentes de las TIG? Respuesta al final del libro. El GPS fue creado en medio de la competencia espacial durante la Guerra Fría. El Departamento de Defensa de Estados Unidos junto con la NASA desarrollaron este sistema con fines estratégico-militares. Así, gracias al rápido avance tecnológico, se desarrolló una red de satélites, cada vez más moderna y precisa, que permitió la aparición del sistema TRANSIT en la década de 1960. En 1984, la URSS derribó un vuelo de Korean Airlines que por error ingresó al país; esto hizo que el presidente norteamericano Ronald Reagan promoviera el uso civil de las redes de GPS para evitar futuras tragedias, aunque con menor precisión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz