Exp_Soc11_Alu
28 Vocabulario académico 5 Tema 1. Menciona un conflicto cuya causa sea la disputa por un territorio. 2. ¿Cómo se expresan los intereses de las personas, de los grupos socia- les y del Estado en el espacio geográfico? Conflicto y geografía Saberes previos El espacio geográfico y el conflicto El espacio geográfico es, en parte, producto del en- frentamiento entre los diversos intereses que poseen los diferentes actores sociales. Por ejemplo, un grupo de inversionistas y promotores urbanos pueden querer construir varios locales comerciales en una determinada zona residencial; sin embargo, las personas que viven allí podrían no estar de acuerdo por creer que la activi- dad comercial trae congestión vehicular y se pierde la tranquilidad. Por esta razón, la noción de conflicto es inherente a la producción del espacio geográfico , ya que los agentes productores del espacio negocian y se en- frentan a diario para obtener resultados favorables a sus intereses y objetivos. Uno de los conflictos más reconocidos es la disputa terri- torial entre Estados , en la cual se busca establecer pose- sión y control sobre una zona determinada. Los conflictos de este tipo son de escala internacional y en su resolución pueden intervenir diferentes organismos internacionales como la ONU y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), considerados neutrales. Es importante señalar que no en todas las ocasiones implican enfrentamiento armado ni tampoco que los territorios estén conectados físicamente. Otro tipo de conflicto es el separatismo , que se presenta cuando los habitantes de un territorio reivindican gran- des diferencias, especialmente culturales, lingüísticas y religiosas frente a un Estado. Casos conocidos son la balcanización de Yugoslavia y el deseo de Cataluña de separarse de España [1] . Geografía [1] Manifestación a favor de la independencia de Cataluña . ¿Qué otros conflictos separatistas conoces? Investiga en qué consistió la disolución yugoslava y define en tus palabras el término balcanización . La geografía y los conflictos La producción del espacio geográfico lleva consigo la noción de conflicto como algo que lo constituye, como algo que le es inherente. Es decir, existen conflictos en la mayor parte de las acciones y de las relaciones sociales que producen el espacio geográfico. Por esto, la geogra- fía analiza la idea de conflicto en sus tres principales do- minios : la relación entre sociedad y espacio, la relación entre sociedad y naturaleza y la relación de los sujetos con los lugares. La relación sociedad y espacio Este dominio tiene que ver con la forma como la socie- dad organiza el espacio geográfico para expresar sus valores, sus ideas y sus intereses. Así, se interesa por comprender las decisiones de los grupos sociales al construir o localizar determinada forma espacial en algún lugar y los efectos que estas producen en la sociedad. En este ámbito están todas aquellas relaciones y acciones sociales que producen configuraciones u ordenamientos del espacio, lo que hace que el conflicto en la relación entre sociedad y espacio sea visto como una contradic- ción del sistema capitalista, puesto que la mayor parte de las estructuras espaciales son una manifestación de la acumulación de capital y de la transformación para el aumento de ganancia, las cuales desembocan en des- igualdades para muchos grupos sociales. Conflicto en la ciudad Varios de los conflictos en la relación entre sociedad y espacio tienen que ver con la planeación y el desarro- llo urbano . En algunos se enfrentan las autoridades gu- bernamentales de la ciudad y los grupos comunitarios que reivindican sus derechos en materia de vivienda e infraestructura. En otros, se presenta la oposición de or- ganizaciones vecinales a las decisiones de los entes de planificación, por ejemplo, cuando estos últimos planean una construcción o determinada actividad. Asimismo, en muchas ciudades latinoamericanas se pre- sentan enfrentamientos en los que se reclama el acceso a los servicios públicos domiciliarios, en especial al agua, que buscan tanto la dotación del servicio como una ges- tión más eficiente de este recurso vital. La relación sociedad y naturaleza Este dominio abarca las modificaciones que los grupos sociales hacen del medio natural , ya sea para satisfacer sus necesidades básicas o para extraer recursos y obtener ganancias, por ejemplo, la agricultura y la explotación mi- nera. El análisis que se realice depende del enfoque teórico Iakov Filimonov / Shutterstock.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz