Exp_Soc11_Alu
27 «Más metros de muro, más controles fronterizos y, aho- ra, detenciones sistemáticas de los migrantes que entren ilegalmente en Hungría. En un paso más de su dura po- lítica antiinmigración, el primer ministro Viktor Orbán ha logrado sacar adelante una ley que prevé que todos los sin papeles que crucen la frontera sean detenidos. Quie- nes no puedan ser devueltos automáticamente ingresa- rán en centros de detención en zonas de tránsito. No importa si son solicitantes de asilo que llegan de países en guerra o inmigrantes económicos. La norma, que ha sido aprobada este martes con una amplia mayoría en el Parlamento húngaro, es contraria a la legislación euro- pea. Un punto que el nacionalista Orbán, que ha hecho de su discurso xenófobo y euroescéptico su bandera, no solo admite sino del que ha llegado a enorgullecerse». SAHUQUILLO, María. Hungría detendrá sistemáticamente a todos los migrantes que entren ilegalmente . En: El País . [En línea]. (2017). [Consultado el 5 de marzo de 2018]. Disponible en <https://goo.gl/p95wzA> . Pensamiento social 1. Señala en las siguientes afirmaciones aquellas que no correspondan con la geografía política. a. Se interesa por las acciones de los Estados en busca de poder y territorios. b. Analiza aquellas acciones que realizan indivi- duos y grupos para obtener dominio y control del espacio geográfico. c. Posee diferentes niveles de análisis y se intere- sa por las relaciones de poder ejercidas en los ámbitos local y global. d. Señala que existen zonas estratégicas que si son controladas permiten dominar el mundo. e. Se interesa por las situaciones en las que se utiliza el espacio como un medio para controlar las acciones y los comportamientos humanos. 2. Explica cuáles son las dimensiones espaciales del poder que reflejan cada una de estas situaciones. a. La red de estaciones o de paraderos de una determinada ruta de bus. ___________________ ___________________. b. Una empresa abre una nueva sucursal que fun- cionará en otra ciudad. _____________________ _________________. c. El gobierno decide construir una nueva cárcel. ____________________________. d. El alcalde establece una nueva zona comercial en el centro de la ciudad. ___________________ __________________. 3. Vocabulario académico. Estados Unidos ha influi- do en la política interna de varios países latinoa- mericanos. ¿Este es un caso de expansionismo o imperialismo ? Explica tu respuesta. Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber Según el texto anterior es posible concluir que las políticas nacionalistas húngaras imponen límites a la globalización porque A. vulneran los derechos humanos de los migrantes que buscan asilo en Europa. B. impiden la libre circulación de las personas en un mundo interconectado. C. promueven la devolución o detención de los inmi- grantes que llegan a Hungría. D. forman parte de un discurso xenófobo y euroescép- tico del presidente Orbán. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico Interpretación y análisis de perspectivas 4. Respecto a las cárceles, los hospitales psiquiátricos y demás centros de reclusión como formas espa- ciales que se construyen para aislar o separar a aquellas personas que no cumplen con las normas sociales, el filósofo francés Michael Foucault dice que este tipo de lugares representan unos mecanis- mos de represión. Es decir, que son formas espa- ciales, en su mayoría, utilizadas por el Estado, para silenciar o acallar las voces de aquellos que con su manera de hablar o de comportarse, cuestionan los valores de la sociedad y, en especial, los valores de los grupos, clases y élites dominantes en el poder. a. ¿Qué crees que pasaría si no existiesen centros de reclusión o cárceles? b. ¿Qué tipo de relaciones de poder puedes identi- ficar en la creación de una cárcel? c. ¿Consideras que sea necesario replantear la concepción de la cárcel como lugar para reso- cializarse? Debate con tus compañeros. Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Recorta dos noticias del periódico en las que se identifiquen posiciones contrarias respecto al fenó- meno de la migración o movilidad de personas. A partir de ellas, responde. a. ¿Cuáles son los argumentos que sustentan cada posición? b. ¿Existe relación entre el fenómeno de la globa- lización y la postura respecto a la migración en cada situación? c. ¿Por qué crees que existen políticas migratorias tan distintas entre países con alto nivel de desa- rrollo? ¿Por qué algunos la promueven y otros la restringen?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz