Exp_Soc11_Alu

26 Herramientas para aprender Para finalizar El proceso de globalización Es entendido como el incremento de la interdependen- cia socioeconómica y cultural entre los países, produc- to de los avances en la tecnología y la comunicación, lo que transforma la concepción del espacio y el tiempo gracias a la disminución de las distancias y la inmedia- tez con la que se accede a la información. Por ejemplo, antes, para ver un partido entre Real Madrid y Barcelona había que estar en el estadio; hoy basta con encender un canal de televisión o conectarse a una página de internet. Este proceso tiene varias interpretaciones. Una de ellas es la del geógrafo David Harvey, quien dice que el proce- so global tiene dos caras: una en la que el mundo com- parte pautas de consumo transmitidas por los diferentes medios de comunicación y el proceso productivo está distribuido por el planeta (deslocalización de la produc- ción); y la otra, el mundo rural y los marginados en las grandes ciudades que no logran acceder a los beneficios de la globalización. Sin embargo, estas dos caras se com- plementan, puesto que las zonas del mundo marginado proveen la mano de obra para el mundo globalizado. Otra explicación es la teoría del sistema mundo del sociólogo Immanuel Wallerstein, quien sostiene que la interdependencia crea un sistema mundial en el que existen algunos países que producen recursos y otros que se limitan a transformarlos o consumirlos. Así, la es- tructura global tiene unos países que están en el centro (Estados Unidos y Unión Europea) y otros ubicados en la periferia (Latinoamérica y África). Sin embargo, gracias a cierto nivel de desarrollo que alcanzaron algunos países periféricos (especialmente del sureste asiático) se esta- bleció un término medio, la semiperiferia . Movilidad y globalización Pese a que la globalización tiende a reducir las distan- cias entre los espacios , aún persiste la necesidad de los seres humanos de trasladarse a otros lugares. Además, a pesar de que el mundo está cada vez más conectado a través de diferentes medios de transporte, todavía existen diferentes restricciones a las migraciones . Esto ha pro- vocado que la migración ilegal se convierta en una de las problemáticas del mundo globalizado, ya que miles de personas se desplazan, sin documentos y en medios de transporte improvisados [3] , hacia países más desa- rrollados en busca de mejores oportunidades. Este es el caso de numerosos latinoamericanos que atraviesan la frontera con Estados Unidos para obtener un trabajo que les permita enviar dinero a sus lugares de origen y suplir así las necesidades de sus familiares. Evaluar los efectos de un hecho Elabora un listado de los efectos que ha tenido la globalización. Clasifícalos en sociales, culturales y económicos. [3] Migrantes en la costa del Mediterráneo . ¿Qué consecuencias tiene la migración ilegal? Por otro lado, el fenómeno migratorio ha generado gran- des debates en algunos países: por un lado, existen vo- ces en contra de las migraciones por parte de grupos sociales que expresan ideas nacionalistas o localistas, muy parecidas al racismo o a la xenofobia . Pero también se encuentran las opiniones a favor, que reconocen el papel activo de muchos inmigrantes en la sociedad y en la economía. Las relaciones de poder del control de territorios. de la aplicación de mecanismos el espacio • Organización del espacio. • Instalación de formas espaciales. • Delimitación del espacio. analiza las acciones de los Estados en busca de espacio y poder. analiza las acciones para controlar y dominar el espacio geográfico y cómo este se utiliza como medio de control de los grupos sociales. la geopolítica la geografía política como que que a través se reflejan en y son estudiadas por

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz